Modelación de Van Hiele mediado por GeoGebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes del I Ciclo de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo, 2017

Descripción del Articulo

La tesis “Modelación de Van Hiele mediado por GeoGebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes del I Ciclo de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo, 2017”, se inició con la formulación del problema ¿Qué efectos produce la Modelación de Van Hiele mediado por GeoGebr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Quispe, Percy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1679
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelación de Van Hiele
Geogebra
Aprendizaje de las secciones cónicas
Descripción
Sumario:La tesis “Modelación de Van Hiele mediado por GeoGebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes del I Ciclo de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo, 2017”, se inició con la formulación del problema ¿Qué efectos produce la Modelación de Van Hiele mediado por GeoGebra en el aprendizaje de las secciones cónicas?, el objetivo, determinar los efectos que produce la Modelación de Van Hiele mediado por GeoGebra en el aprendizaje de las secciones cónicas. El enfoque de investigación es cuantitativo y de tipo aplicada. El diseño es experimental, de estudio cuasi experimental. La población de estudio estuvo conformada por 184 estudiantes y la muestra por 80, el tipo de muestreo fue no probabilístico intencional. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento pre prueba y pos prueba. La validez por Juicio de expertos es 88,2% y la confiabilidad con KR (20) de Kuder Richardosn fue de 0,84 en el pre prueba y 0,87 en pos prueba. Los resultados indican que la aplicación del modelo de Van Hiele mediado por GeoGebra mejoró significativamente en el aprendizaje de las secciones cónicas. Sin embargo, el logro de los estudiantes mediante la aplicación del modelo de van Hiele llegó hasta el nivel 3. La prueba U de Mann Whitney aplicada al grupo de control y experimental en el post prueba, el nivel de significancia fue menor a 0,05 lo cual indica que tienen diferencias significativas en sus promedios, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Es decir existe evidencia estadística para afirmar que la Modelación de Van Hiele mediado por el GeoGebra produce efectos significativos en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes del I Ciclo de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo, 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).