Programa “Construcción de cuerpos sólidos en ambientes GeoGebra” en entornos virtuales para el desarrollo del pensamiento geométrico durante COVID-19
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del modelo Van Hiele en el desarrollo del pensamiento geométrico mediante la construcción de sólidos Geométricos en el Software GeoGebra durante el Covid-19 de los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa la Anunciación e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6273 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Van Hiele GeoGebra Construcción de sólidos geométricos Razonamiento geométrico Geometría virtual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del modelo Van Hiele en el desarrollo del pensamiento geométrico mediante la construcción de sólidos Geométricos en el Software GeoGebra durante el Covid-19 de los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa la Anunciación en Cali -Colombia. En una muestra de 17 estudiantes, de edades entre 12 y 15 años, con accesibilidad a la internet y dispositivos, se aplicó de manera virtual el estudio con metodología de investigación aplicada preexperimental de enfoque Cuantitativo cuasiexperimental con Pretest y Postest, una secuencia de 16 sesiones centradas en la construcción de sólidos en GeoGebra. Tras la recolección y análisis de datos, los resultados evidenciaron una muestra con una diferencia significativa en el aumento de los grados de adquisición de los niveles de Van Hiele: Reconocimiento, Análisis y Clasificación. Se concluyó que utilizar los tres primeros niveles de Van Hiele basados en la construcción de cuerpos geométricos en GeoGebra es eficaz para la enseñanza de los elementos que conforman los sólidos, en particular la identificación de vértice, arista y cara. A su vez, facilita la identificación de familias de sólidos e introducción de términos y conceptos. Durante el programa se observó el desarrollo de destrezas creativas y habilidades artísticas en los estudiantes. Este trabajo puede considerarse como punto de partida para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).