Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer respecto al constructivismo representa uno de los hechos de mayor relevancia en los últimos tiempos en lo que al campo de la educación se refiere, toda vez que su incidencia representa un crecimiento considerable en todos los aspectos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caurino Albino, Margarita Lucy
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8406
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_98afd37fe1295d97b852b17d72615370
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8406
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista
title Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista
spellingShingle Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista
Caurino Albino, Margarita Lucy
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista
title_full Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista
title_fullStr Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista
title_full_unstemmed Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista
title_sort Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista
author Caurino Albino, Margarita Lucy
author_facet Caurino Albino, Margarita Lucy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caurino Albino, Margarita Lucy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer respecto al constructivismo representa uno de los hechos de mayor relevancia en los últimos tiempos en lo que al campo de la educación se refiere, toda vez que su incidencia representa un crecimiento considerable en todos los aspectos de la labor educativa. Así, como su naturaleza sugiere, el enfoque de la educación sufrió un cambio en su funcionalidad al ceder paso a esta nueva concepción en reemplazo de la educación tradicional, cambiando el centro de la educación y ubicando al estudiante como protagonista en la adquisición de prendizajes que obedezcan a sus estadíos psicológicos, su entorno social, sean significativos y puedan adquirirse a través del descubrimiento. El constructivismo incide en la evaluación por competencias, obedeciendo a un enfoque formativo que asume la misma como un proceso sistemático y permanente, que a su vez, permita recoger las evidencias respecto a los procesos, logros y debilidades de los y las estudiantes, con la finalidad de establecer una adecuada toma de decisiones que implique, más que en la mera calificación. La evaluación debe concentrarse en la valoración de los progresos de los estudiantes, así como la realización de una adecuada retroalimentación. La evaluación cumple funciones de vital importancia en el proceso educativo; es decir, el acto evaluativo es permanente y sistemático no solo se presenta al final del proceso de aprendizaje enseñanza, sino se da simultáneamente al mismo proceso y fundamentalmente sirve a la evaluación formativa e integral del educando. La evaluación educativa brinda oportunidades relevantes y significativas para que los estudiantes puedan expresar actuaciones de aprendizaje de un nivel de logro satisfactorio. 52 La evaluación tiene por objetivo poner especial atención en el proceso evaluador y no simplemente dar calificaciones médicas o literales a los estudiantes puesto que evidencian diversas fases reguladoras, partiendo del diagnóstico, la planificación curricular, las estrategias metodológicas, los aspectos de motivación y diálogo intra e interpersonal que permita el acompañamiento constante del docente en las sesiones de aprendizaje brindando una enseñanza de calidad con carácter bidireccional. Con respecto a la evaluación formativa en la que se ven involucrados los factores que intervienen en el proceso educativo. Es importante que el docente tenga pleno conocimiento al momento de aplicar los instrumentos; toda vez que son de estos donde se puede extraer información muy valiosa. Por ende, los instrumentos deben ajustarse a cada caso en particular y guardar estrecha relación con los propósitos de aprendizaje que se establezcan en cada sesión; asimismo, deben estar enfocados de modo directo en las capacidades que emanan de los desempeños esperados, acordes al Currículo Nacional.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T16:10:37Z
2024-11-07T23:54:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T16:10:37Z
2024-11-07T23:54:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Caurino Albino, M. L. (2020). Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8406
identifier_str_mv Caurino Albino, M. L. (2020). Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8406
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/71b4b7c1-fccc-4c13-b09d-fadc6888d26b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4859c1ae-ce90-467f-889d-3c294d67e739/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ed20a1c1-da8b-41e4-8268-5b0b727f9522/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d204ebee32574521337a29d1f51b1513
2680920e3047f98d9606ac40853944f9
71598414b9d2f231a1543db32768e226
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801845146419200
spelling PublicationCaurino Albino, Margarita Lucy2023-06-26T16:10:37Z2024-11-07T23:54:49Z2023-06-26T16:10:37Z2024-11-07T23:54:49Z2020-01-20Caurino Albino, M. L. (2020). Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8406El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer respecto al constructivismo representa uno de los hechos de mayor relevancia en los últimos tiempos en lo que al campo de la educación se refiere, toda vez que su incidencia representa un crecimiento considerable en todos los aspectos de la labor educativa. Así, como su naturaleza sugiere, el enfoque de la educación sufrió un cambio en su funcionalidad al ceder paso a esta nueva concepción en reemplazo de la educación tradicional, cambiando el centro de la educación y ubicando al estudiante como protagonista en la adquisición de prendizajes que obedezcan a sus estadíos psicológicos, su entorno social, sean significativos y puedan adquirirse a través del descubrimiento. El constructivismo incide en la evaluación por competencias, obedeciendo a un enfoque formativo que asume la misma como un proceso sistemático y permanente, que a su vez, permita recoger las evidencias respecto a los procesos, logros y debilidades de los y las estudiantes, con la finalidad de establecer una adecuada toma de decisiones que implique, más que en la mera calificación. La evaluación debe concentrarse en la valoración de los progresos de los estudiantes, así como la realización de una adecuada retroalimentación. La evaluación cumple funciones de vital importancia en el proceso educativo; es decir, el acto evaluativo es permanente y sistemático no solo se presenta al final del proceso de aprendizaje enseñanza, sino se da simultáneamente al mismo proceso y fundamentalmente sirve a la evaluación formativa e integral del educando. La evaluación educativa brinda oportunidades relevantes y significativas para que los estudiantes puedan expresar actuaciones de aprendizaje de un nivel de logro satisfactorio. 52 La evaluación tiene por objetivo poner especial atención en el proceso evaluador y no simplemente dar calificaciones médicas o literales a los estudiantes puesto que evidencian diversas fases reguladoras, partiendo del diagnóstico, la planificación curricular, las estrategias metodológicas, los aspectos de motivación y diálogo intra e interpersonal que permita el acompañamiento constante del docente en las sesiones de aprendizaje brindando una enseñanza de calidad con carácter bidireccional. Con respecto a la evaluación formativa en la que se ven involucrados los factores que intervienen en el proceso educativo. Es importante que el docente tenga pleno conocimiento al momento de aplicar los instrumentos; toda vez que son de estos donde se puede extraer información muy valiosa. Por ende, los instrumentos deben ajustarse a cada caso en particular y guardar estrecha relación con los propósitos de aprendizaje que se establezcan en cada sesión; asimismo, deben estar enfocados de modo directo en las capacidades que emanan de los desempeños esperados, acordes al Currículo Nacional.The objective of this research work is to make known about constructivism represents one of the most relevant facts in recent times in what the field of education is concerned, since its incidence represents a considerable growth in all aspects. of educational work. Thus, as its nature suggests, the focus of education underwent a change in its functionality by giving way to this new conception in replacement of traditional education, changing the center of education and placing the student as the protagonist in the acquisition of learning that obey their psychological states, their social environment, are significant and can be acquired through discovery. Constructivism affects the evaluation by competencies, obeying a formative approach that assumes it as a systematic and permanent process, which in turn, allows collecting evidence regarding the processes, achievements and weaknesses of the students, with the purpose of establishing an adequate decision-making that involves, more than in the mere qualification. The evaluation should focus on assessing the progress of the students, as well as providing adequate feedback. The evaluation fulfills functions of vital importance in the educational process; that is, the evaluative act is permanent and systematic, it is not only presented at the end of the learning-teaching process, but it is given simultaneously to the same process and fundamentally serves the formative and integral evaluation of the student. Educational assessment provides relevant and meaningful opportunities for students to express learning performances of a satisfactory level of achievement. 52 The objective of the evaluation is to pay special attention to the evaluation process and not simply give medical or literal qualifications to the students since they show various regulatory phases, starting from the diagnosis, curricular planning, methodological strategies, motivational aspects and intra-dialogue. and interpersonal that allows the constant accompaniment of the teacher in the learning sessions, providing quality teaching with a bidirectional character. Regarding the formative evaluation in which the factors that intervene in the educational process are involved. It is important that the teacher has full knowledge when applying the instruments; since they are from these where very valuable information can be extracted. Therefore, the instruments must be adjusted to each particular case and be closely related to the learning purposes established in each session; Likewise, they must be directly focused on the capacities that emanate from the expected performances, according to the National Curriculum.Escuela Profesional de Educación PrimariaMetodología y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivistainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación10687727112016Robles Orué, Jorge GermánChumbimune Bailón, Meery NancyGuadalupe Alessandrini, Gladys Paulinahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---CAURINO-ALBINO-MARGARITA-LUCY_FPYCF.pdfapplication/pdf1119190https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/71b4b7c1-fccc-4c13-b09d-fadc6888d26b/downloadd204ebee32574521337a29d1f51b1513MD51TEXTMONOGRAFIA---CAURINO-ALBINO-MARGARITA-LUCY_FPYCF.pdf.txtMONOGRAFIA---CAURINO-ALBINO-MARGARITA-LUCY_FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain98632https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4859c1ae-ce90-467f-889d-3c294d67e739/download2680920e3047f98d9606ac40853944f9MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---CAURINO-ALBINO-MARGARITA-LUCY_FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFIA---CAURINO-ALBINO-MARGARITA-LUCY_FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7294https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ed20a1c1-da8b-41e4-8268-5b0b727f9522/download71598414b9d2f231a1543db32768e226MD5320.500.14039/8406oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/84062024-11-15 04:11:13.533http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).