Instrumentos de evaluación basados en el enfoque constructivista
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer respecto al constructivismo representa uno de los hechos de mayor relevancia en los últimos tiempos en lo que al campo de la educación se refiere, toda vez que su incidencia representa un crecimiento considerable en todos los aspectos de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8406 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer respecto al constructivismo representa uno de los hechos de mayor relevancia en los últimos tiempos en lo que al campo de la educación se refiere, toda vez que su incidencia representa un crecimiento considerable en todos los aspectos de la labor educativa. Así, como su naturaleza sugiere, el enfoque de la educación sufrió un cambio en su funcionalidad al ceder paso a esta nueva concepción en reemplazo de la educación tradicional, cambiando el centro de la educación y ubicando al estudiante como protagonista en la adquisición de prendizajes que obedezcan a sus estadíos psicológicos, su entorno social, sean significativos y puedan adquirirse a través del descubrimiento. El constructivismo incide en la evaluación por competencias, obedeciendo a un enfoque formativo que asume la misma como un proceso sistemático y permanente, que a su vez, permita recoger las evidencias respecto a los procesos, logros y debilidades de los y las estudiantes, con la finalidad de establecer una adecuada toma de decisiones que implique, más que en la mera calificación. La evaluación debe concentrarse en la valoración de los progresos de los estudiantes, así como la realización de una adecuada retroalimentación. La evaluación cumple funciones de vital importancia en el proceso educativo; es decir, el acto evaluativo es permanente y sistemático no solo se presenta al final del proceso de aprendizaje enseñanza, sino se da simultáneamente al mismo proceso y fundamentalmente sirve a la evaluación formativa e integral del educando. La evaluación educativa brinda oportunidades relevantes y significativas para que los estudiantes puedan expresar actuaciones de aprendizaje de un nivel de logro satisfactorio. 52 La evaluación tiene por objetivo poner especial atención en el proceso evaluador y no simplemente dar calificaciones médicas o literales a los estudiantes puesto que evidencian diversas fases reguladoras, partiendo del diagnóstico, la planificación curricular, las estrategias metodológicas, los aspectos de motivación y diálogo intra e interpersonal que permita el acompañamiento constante del docente en las sesiones de aprendizaje brindando una enseñanza de calidad con carácter bidireccional. Con respecto a la evaluación formativa en la que se ven involucrados los factores que intervienen en el proceso educativo. Es importante que el docente tenga pleno conocimiento al momento de aplicar los instrumentos; toda vez que son de estos donde se puede extraer información muy valiosa. Por ende, los instrumentos deben ajustarse a cada caso en particular y guardar estrecha relación con los propósitos de aprendizaje que se establezcan en cada sesión; asimismo, deben estar enfocados de modo directo en las capacidades que emanan de los desempeños esperados, acordes al Currículo Nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).