Alteraciones en el desarrollo del lenguaje

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la presente monografía titulada “Alteraciones en el desarrollo del lenguaje”, es una investigación leal, potencia de atracción a los estudios sobre la fisiología de la fonación, sobre todo, al arte de hablar bien en la escuela, con el objetivo princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Gamboa, Adalid Rosalinda
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6878
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_9332f05ad68c39419f62d79e089d154b
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6878
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alteraciones en el desarrollo del lenguaje
title Alteraciones en el desarrollo del lenguaje
spellingShingle Alteraciones en el desarrollo del lenguaje
Gutierrez Gamboa, Adalid Rosalinda
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Alteraciones en el desarrollo del lenguaje
title_full Alteraciones en el desarrollo del lenguaje
title_fullStr Alteraciones en el desarrollo del lenguaje
title_full_unstemmed Alteraciones en el desarrollo del lenguaje
title_sort Alteraciones en el desarrollo del lenguaje
author Gutierrez Gamboa, Adalid Rosalinda
author_facet Gutierrez Gamboa, Adalid Rosalinda
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Gamboa, Adalid Rosalinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue la presente monografía titulada “Alteraciones en el desarrollo del lenguaje”, es una investigación leal, potencia de atracción a los estudios sobre la fisiología de la fonación, sobre todo, al arte de hablar bien en la escuela, con el objetivo principal de plantear un conjunto de estrategias didácticas para mejora las dificultades de trastornos del habla, lenguaje, las alteraciones de los órganos fonoarticulatorios y psicolingüísticos. Desde el punto de vista de Ugalde (1989) define al lenguaje a manera de “un sistema de signos que utiliza el ser humano, para comunicarse con los demás. Este sistema se expresa por el sonido (signos articulados) o por medios gráficos (escritura)” (p.3). En ese sentido, el niño adquiere el lenguaje desde el vientre de la madre, porque su progenitora se comunica a través del corazón y los movimientos corporales. Por esa razón, el infante nace con el lenguaje. Cada vez que intentamos mencionar algo, hacemos uso de las funciones del lenguaje, estas son las siguientes: a través de la representativa, el hablante solo trasmite contenidos concretos; apelativa, el emisor emite ideas de mandato o emplea modales para poder comunicarse; expresiva, el niño emplea sus emociones y sentimientos; fática, el verboso, se cerciora si el acto comunicativo funciona o no -¿está ahí?, yo sí-, metalingüística, el infante usa el lenguaje para mencionar sobre el propio idioma; y poética, el emisor empela figuras literarias en su discurso oral o escrito con la finalidad de impactar a sus oyentes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-24T13:20:07Z
2024-11-08T00:26:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-24T13:20:07Z
2024-11-08T00:26:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gutierrez Gamboa, A. R. (2021). Alteraciones en el desarrollo del lenguaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6878
identifier_str_mv Gutierrez Gamboa, A. R. (2021). Alteraciones en el desarrollo del lenguaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6878
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f59d27e6-d7d3-4b97-a310-ab67fedbac4e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2ab3a120-747a-4857-8fcc-aa4e3392b938/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/67309f50-a2ed-48e9-ab14-932e0f557dc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52a3b8f28b322d0547bb79a9d4cdbdb9
278c5d544ea581850a358733b3a27e50
68e8d1d8a67cba21b6249fb2b4bfefae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704461477576704
spelling PublicationGutierrez Gamboa, Adalid Rosalinda2022-06-24T13:20:07Z2024-11-08T00:26:28Z2022-06-24T13:20:07Z2024-11-08T00:26:28Z2021-09-24Gutierrez Gamboa, A. R. (2021). Alteraciones en el desarrollo del lenguaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6878El objetivo de este trabajo de investigación fue la presente monografía titulada “Alteraciones en el desarrollo del lenguaje”, es una investigación leal, potencia de atracción a los estudios sobre la fisiología de la fonación, sobre todo, al arte de hablar bien en la escuela, con el objetivo principal de plantear un conjunto de estrategias didácticas para mejora las dificultades de trastornos del habla, lenguaje, las alteraciones de los órganos fonoarticulatorios y psicolingüísticos. Desde el punto de vista de Ugalde (1989) define al lenguaje a manera de “un sistema de signos que utiliza el ser humano, para comunicarse con los demás. Este sistema se expresa por el sonido (signos articulados) o por medios gráficos (escritura)” (p.3). En ese sentido, el niño adquiere el lenguaje desde el vientre de la madre, porque su progenitora se comunica a través del corazón y los movimientos corporales. Por esa razón, el infante nace con el lenguaje. Cada vez que intentamos mencionar algo, hacemos uso de las funciones del lenguaje, estas son las siguientes: a través de la representativa, el hablante solo trasmite contenidos concretos; apelativa, el emisor emite ideas de mandato o emplea modales para poder comunicarse; expresiva, el niño emplea sus emociones y sentimientos; fática, el verboso, se cerciora si el acto comunicativo funciona o no -¿está ahí?, yo sí-, metalingüística, el infante usa el lenguaje para mencionar sobre el propio idioma; y poética, el emisor empela figuras literarias en su discurso oral o escrito con la finalidad de impactar a sus oyentes.The objective of this research work was the present monograph entitled "Alterations in the development of language", it is a loyal investigation, a power of attraction to studies on the physiology of phonation, above all, to the art of speaking well in school. , with the main objective of proposing a set of didactic strategies to improve the difficulties of speech disorders, language, alterations of the phonoarticulatory and psycholinguistic organs. From the point of view of Ugalde (1989) defines language as "a system of signs that humans use to communicate with others. This system it is expressed by sound (articulated signs) or by graphic means (writing)” (p.3). In In this sense, the child acquires language from the mother's womb, because its her parent communicates through heart and body movements. For that reason, the infant is born with language. Every time we try to mention something, we make use of the functions of the language, these are the following: through the representative, the speaker only transmits concrete contents; appellative, the issuer emits command ideas or uses manners to be able to communicate; expressive, the child uses his emotions and feelings; phatic, the verbose, makes sure if the communicative act works or not -is it there?, I do-, metalinguistics, the infant uses language to mention about the language itself; Y poetics, the issuer employs literary figures in his oral or written discourse in order to shock the listeners of him.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Alteraciones en el desarrollo del lenguajeinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación48466750199636Pomahuacre Gómez, WalterHuayre Ignacio, Emiliano ZolanoParedes Blancas de Povis, Graciela Jesúshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---GUTIERREZ-GAMBOA-ADALID-ROSALINDA---FCSYH.pdfapplication/pdf1400082https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f59d27e6-d7d3-4b97-a310-ab67fedbac4e/download52a3b8f28b322d0547bb79a9d4cdbdb9MD51TEXTMONOGRAFÍA---GUTIERREZ-GAMBOA-ADALID-ROSALINDA---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---GUTIERREZ-GAMBOA-ADALID-ROSALINDA---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101937https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2ab3a120-747a-4857-8fcc-aa4e3392b938/download278c5d544ea581850a358733b3a27e50MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---GUTIERREZ-GAMBOA-ADALID-ROSALINDA---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---GUTIERREZ-GAMBOA-ADALID-ROSALINDA---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7833https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/67309f50-a2ed-48e9-ab14-932e0f557dc0/download68e8d1d8a67cba21b6249fb2b4bfefaeMD5320.500.14039/6878oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/68782024-11-15 04:29:35.462http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).