Competencias del docente y su relación con la gestión del talento humano en alumnos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Ricardo Palma, 2013

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo la investigación con el fin de determinar en qué medida las competencias docentes (competencias comunicativas, competencias personales y competencia éticas del docente) se relacionan con la gestión del talento humano en alumnos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Castillo, Agustín Macario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1614
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias docentes
Desarrollo del talento humano
Comunicación
Ética
Descripción
Sumario:Se llevó a cabo la investigación con el fin de determinar en qué medida las competencias docentes (competencias comunicativas, competencias personales y competencia éticas del docente) se relacionan con la gestión del talento humano en alumnos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Ricardo Palma. Se planteó que a medida que se incrementan las competencias del docente y su aplicación en la práctica educativa mejora correlativamente el desarrollo del talento de sus alumnos. Por consiguiente, como primera variable se consideró las competencias del docente y como segunda variable se consideró el desarrollo del talento de sus alumnos. La investigación realizada fue descriptiva-explicativa. El método de la investigación fue el cuantitativo; El estudio, de corte transversal. Se aplicó el diseño investigación no experimental y el diseño estadístico fue el denominado descriptivo correlacional. La población de la investigación estuvo conformada por la totalidad de 1282 alumnos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Ricardo Palma. La muestra, seleccionada por muestreo aleatorio simple fue de 295. A la muestra se le aplicó dos cuestionarios: uno, para evaluar las compencias de los docentes y el otro, para evaluar el desarrollo del talento de los alumnos. Los dos cuestionarios fueron debidamente validados y sometidos a la prueba Alpha de Cronbach para determinar su confiabilidad. Las calificaciones obtenidas fueron ingresadas al programa estadístico Statistical Package for Social Science, (SPSS Ver. 20 para Windows). El tratamiento de los datos se efectuó aplicando el análisis de correlación producto-momento de Pearson asumiendo un nivel de significación de 0.05. El procesamiento de los datos permitió la comprobación de las hipótesis planteadas. Se formularon las conclusiones y recomendaciones del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).