Teorías de la conducta y del aprendizaje

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue para sintetizar, los teóricos conductistas como Warson define al conductismo como un estudio práctico, objetivo y originario del comportamiento de la persona; y Skinner, como una corriente filosófica de la ciencia de la conducta. A partir del modelo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajavilca Gabriel, Pamela Dhayana
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7384
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_8d6420e47391a37f8d388eb1f807a250
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7384
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Teorías de la conducta y del aprendizaje
title Teorías de la conducta y del aprendizaje
spellingShingle Teorías de la conducta y del aprendizaje
Cajavilca Gabriel, Pamela Dhayana
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Teorías de la conducta y del aprendizaje
title_full Teorías de la conducta y del aprendizaje
title_fullStr Teorías de la conducta y del aprendizaje
title_full_unstemmed Teorías de la conducta y del aprendizaje
title_sort Teorías de la conducta y del aprendizaje
author Cajavilca Gabriel, Pamela Dhayana
author_facet Cajavilca Gabriel, Pamela Dhayana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cajavilca Gabriel, Pamela Dhayana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue para sintetizar, los teóricos conductistas como Warson define al conductismo como un estudio práctico, objetivo y originario del comportamiento de la persona; y Skinner, como una corriente filosófica de la ciencia de la conducta. A partir del modelo conductista de Watson surgieron más de diez maneras de conductismo. Desde el punto de punta conductista, el aprendizaje se explica cómo nexos entre estímulos (E) que se producen en el contexto y la respuesta (R) que se producen en la memoria del niño y la consecuencia que aparece prontamente en seguida como recompensa. A este hecho se nombra como la Ley del Efecto. Por ejemplo, las leyes de ejercicios o hábitos apuntan al fortalecimiento de la conexión ER por medio de la experiencia –ley de uso- y la debilidad de la conexión u omisión cuando el conocimiento se impide dando lugar a la ley del desuso. Por otro lado, el aprendizaje en su totalidad se enfocaba en asociaciones entre estímulos y respuestas emitido por el niño, que no está asociado a ningún estímulo concreto, sino que se encuentra controlado por sus resultados o efectos. Estos procesos cognitivos que tienen lugar en ambientes sociales, porque se desarrollan por medio de observaciones, instrucciones directas y a través de reforzamientos o recompensas También, el aprendizaje se obtiene por medio de la interrelación del educando y el entorno en donde se localiza. Así el entorno y el contexto son capaces de producir trasformaciones en nuestra conducta, modos de ver y sentir. Finalmente, rn este apartado detallo paso a paso sobre los aportes de Bruner al campo de la educación, comprende el aprendizaje como un juicio procesador en el cual el niño aprende de forma activo. En consecuencia, en el aprendizaje por descubrimiento se tiene cuando los estudiantes se enfrentan a problemas no solamente para solucionarlos sino para transferirlos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-14T17:55:36Z
2024-11-07T22:57:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-14T17:55:36Z
2024-11-07T22:57:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cajavilca Gabriel, P. D. (2017). Teorías de la conducta y del aprendizaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7384
identifier_str_mv Cajavilca Gabriel, P. D. (2017). Teorías de la conducta y del aprendizaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/86b270e3-ad83-43c1-8110-ee639f86bfae/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bb0c4a57-e94b-4dff-a9b0-d71b444a122c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a812bbc6-ba60-4e3b-8113-84a493795893/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebd789c30daadc0e61faa2910ef77423
53a9a6d676f13363412505fa0580200d
b0b50926cc263ab63e37bcdf358e9930
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704381426139136
spelling PublicationCajavilca Gabriel, Pamela Dhayana2022-11-14T17:55:36Z2024-11-07T22:57:58Z2022-11-14T17:55:36Z2024-11-07T22:57:58Z2017-04-18Cajavilca Gabriel, P. D. (2017). Teorías de la conducta y del aprendizaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7384El objetivo de este trabajo de investigación fue para sintetizar, los teóricos conductistas como Warson define al conductismo como un estudio práctico, objetivo y originario del comportamiento de la persona; y Skinner, como una corriente filosófica de la ciencia de la conducta. A partir del modelo conductista de Watson surgieron más de diez maneras de conductismo. Desde el punto de punta conductista, el aprendizaje se explica cómo nexos entre estímulos (E) que se producen en el contexto y la respuesta (R) que se producen en la memoria del niño y la consecuencia que aparece prontamente en seguida como recompensa. A este hecho se nombra como la Ley del Efecto. Por ejemplo, las leyes de ejercicios o hábitos apuntan al fortalecimiento de la conexión ER por medio de la experiencia –ley de uso- y la debilidad de la conexión u omisión cuando el conocimiento se impide dando lugar a la ley del desuso. Por otro lado, el aprendizaje en su totalidad se enfocaba en asociaciones entre estímulos y respuestas emitido por el niño, que no está asociado a ningún estímulo concreto, sino que se encuentra controlado por sus resultados o efectos. Estos procesos cognitivos que tienen lugar en ambientes sociales, porque se desarrollan por medio de observaciones, instrucciones directas y a través de reforzamientos o recompensas También, el aprendizaje se obtiene por medio de la interrelación del educando y el entorno en donde se localiza. Así el entorno y el contexto son capaces de producir trasformaciones en nuestra conducta, modos de ver y sentir. Finalmente, rn este apartado detallo paso a paso sobre los aportes de Bruner al campo de la educación, comprende el aprendizaje como un juicio procesador en el cual el niño aprende de forma activo. En consecuencia, en el aprendizaje por descubrimiento se tiene cuando los estudiantes se enfrentan a problemas no solamente para solucionarlos sino para transferirlos.The objective of this research work was to synthesize, behaviorist theorists such as Warson define behaviorism as a practical, objective and original study of the person's behavior; and Skinner, as a philosophical current of behavioral science. From the behavioral model More than ten forms of behaviorism emerged from Watson. From the behavioral point of view, learning is explained as links between stimuli (E) that occur in the context and the response (R) that occur in the memory of the child and the consequence that appears promptly at once as reward. This fact is called the Law of Effect. For example, the laws of exercises or habits aim to strengthen the ER connection through the experience -law of use- and the weakness of the connection or omission when knowledge is prevented giving rise to the law of disuse. On the other hand, learning as a whole focused on associations between stimuli and responses emitted by the child, which is not associated with any stimulus concrete, but is controlled by its results or effects. These processes cognitive processes that take place in social environments, because they develop through observations, direct instructions and through reinforcement or rewards Also, learning is obtained through the interrelation of the learner and the environment where it is located. Thus the environment and the context are capable of producing transformations in our behavior, ways of seeing and feeling. Finally, in this section I detail step by step Bruner's contributions to the field of education, understands learning as a processing judgment in which the child learns actively. Consequently, discovery learning has when students face problems not only to solve them but to transfer them.Teorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Teorías de la conducta y del aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - PsicologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación48037322199346Cordero Ayala, Máximo HernánPalomino Berrios, Luis AlbertoRamírez Quiroz, Juanahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CAJAVILCA-GABRIEL-PAMELA-DHAYANA---FCSYH.pdfapplication/pdf1879049https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/86b270e3-ad83-43c1-8110-ee639f86bfae/downloadebd789c30daadc0e61faa2910ef77423MD51TEXTMONOGRAFÍA---CAJAVILCA-GABRIEL-PAMELA-DHAYANA---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---CAJAVILCA-GABRIEL-PAMELA-DHAYANA---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101978https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bb0c4a57-e94b-4dff-a9b0-d71b444a122c/download53a9a6d676f13363412505fa0580200dMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CAJAVILCA-GABRIEL-PAMELA-DHAYANA---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CAJAVILCA-GABRIEL-PAMELA-DHAYANA---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7372https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a812bbc6-ba60-4e3b-8113-84a493795893/downloadb0b50926cc263ab63e37bcdf358e9930MD5320.500.14039/7384oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73842024-11-15 04:18:16.412http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).