Uso de la observación en aulas de niños con retardo mental
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es explicar sobre el proceso que implica estar en clase con estudiantes con fortalezas y debilidades. Estas últimas se observan en la interacción o medición de la sesión y nos permite reconocer sus estilos y sus dificultades de aprendizaje; además de dife...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7657 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_8c7ebf33eaba92cee6863ff84b1ca1ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7657 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de la observación en aulas de niños con retardo mental |
title |
Uso de la observación en aulas de niños con retardo mental |
spellingShingle |
Uso de la observación en aulas de niños con retardo mental Anahua Llanque, Caty Cristina Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Uso de la observación en aulas de niños con retardo mental |
title_full |
Uso de la observación en aulas de niños con retardo mental |
title_fullStr |
Uso de la observación en aulas de niños con retardo mental |
title_full_unstemmed |
Uso de la observación en aulas de niños con retardo mental |
title_sort |
Uso de la observación en aulas de niños con retardo mental |
author |
Anahua Llanque, Caty Cristina |
author_facet |
Anahua Llanque, Caty Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anahua Llanque, Caty Cristina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es explicar sobre el proceso que implica estar en clase con estudiantes con fortalezas y debilidades. Estas últimas se observan en la interacción o medición de la sesión y nos permite reconocer sus estilos y sus dificultades de aprendizaje; además de diferenciar lo que es mirar y observar. Es por ello que en este trabajo de investigación podemos notar cuan valioso es el uso de la observación como principal técnica en el desarrollo formativo de todo docente para realizar la evaluación permanente de logros y dificultades en los niños dentro de la escuela. El hecho de observar, es una habilidad de experiencia de detenerse a reconocer los detalles mínimos de un hecho o acción. En el campo de la práctica pedagógica, observar los momentos de la secuencia didáctica. Este hecho implica conocer sus características propias de la edad y las condiciones del contexto donde se desenvuelve su vida personal y la de la escuela. La observación de la clase implica preparar al grupo para generar un clima escolar adecuado y empático para tolerar y respetar las diferencias entre alumnos, esto ayudará a que no se dé ningún acto de discriminación frente a escolares con discapacidad o habilidades diferentes. Llevar a cabo la técnica de observación en aulas inclusivas o de retardo mental será beneficioso para el niño y docente pues permitirá obtener información sobre el progreso de los niños en su desarrollo integral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-14T19:11:11Z 2024-11-07T22:37:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-14T19:11:11Z 2024-11-07T22:37:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Anahua Llanque, C. C. (2021). Uso de la observación en aulas de niños con retardo mental (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7657 |
identifier_str_mv |
Anahua Llanque, C. C. (2021). Uso de la observación en aulas de niños con retardo mental (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7657 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d7ebacd1-adfb-4ee2-89a4-ebc18edaff1b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d804a511-dc61-4877-95ba-9f66f9d75bba/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/90325f32-9dda-4270-b0d6-b34f9c8219ba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7440d50bb17f673294e2952d2e44766e a1a0c78ccebd2695407812f548001f75 bff656108c9529512c2d13dcde21920a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801803694112768 |
spelling |
PublicationAnahua Llanque, Caty Cristina2023-02-14T19:11:11Z2024-11-07T22:37:12Z2023-02-14T19:11:11Z2024-11-07T22:37:12Z2021-05-21Anahua Llanque, C. C. (2021). Uso de la observación en aulas de niños con retardo mental (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7657El objetivo de este trabajo de investigación es explicar sobre el proceso que implica estar en clase con estudiantes con fortalezas y debilidades. Estas últimas se observan en la interacción o medición de la sesión y nos permite reconocer sus estilos y sus dificultades de aprendizaje; además de diferenciar lo que es mirar y observar. Es por ello que en este trabajo de investigación podemos notar cuan valioso es el uso de la observación como principal técnica en el desarrollo formativo de todo docente para realizar la evaluación permanente de logros y dificultades en los niños dentro de la escuela. El hecho de observar, es una habilidad de experiencia de detenerse a reconocer los detalles mínimos de un hecho o acción. En el campo de la práctica pedagógica, observar los momentos de la secuencia didáctica. Este hecho implica conocer sus características propias de la edad y las condiciones del contexto donde se desenvuelve su vida personal y la de la escuela. La observación de la clase implica preparar al grupo para generar un clima escolar adecuado y empático para tolerar y respetar las diferencias entre alumnos, esto ayudará a que no se dé ningún acto de discriminación frente a escolares con discapacidad o habilidades diferentes. Llevar a cabo la técnica de observación en aulas inclusivas o de retardo mental será beneficioso para el niño y docente pues permitirá obtener información sobre el progreso de los niños en su desarrollo integral.The objective of this research work is to explain about the process that involves being in class with students with strengths and weaknesses. The latter are observed in the interaction or measurement of the session and allow us to recognize their learning styles and difficulties; in addition to differentiating what it is to look and observe. That is why in this research work we can see how valuable is the use of observation as the main technique in the formative development of all teachers to carry out the permanent evaluation of achievements and difficulties in children within the school. Observing is an experiential ability to stop to recognize the smallest details of a fact or action. In the field of pedagogical practice, observe the moments of the didactic sequence. This fact implies knowing their own characteristics of age and the conditions of the context where their personal life and that of the school unfold. Observing the class implies preparing the group to generate an adequate and empathetic school climate to tolerate and respect the differences between students, this will help to prevent any act of discrimination against schoolchildren with disabilities or different abilities. Carrying out the observation technique in inclusive or mentally retarded classrooms will be beneficial for the child and the teacher, since it will allow information on the progress of children in their integral development to be obtained.Escuela Profesional de Psicopedagogía InfantilMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de la observación en aulas de niños con retardo mentalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Retardo MentalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación47319102111046Sito Justiniano, Luz MarinaCasimiro Urcos, Consuelo NoraCajo Salvador, María Luisahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ANAHUA-LLANQUE-CATY-CRISTINA.pdfapplication/pdf1823663https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d7ebacd1-adfb-4ee2-89a4-ebc18edaff1b/download7440d50bb17f673294e2952d2e44766eMD51TEXTMONOGRAFÍA---ANAHUA-LLANQUE-CATY-CRISTINA.pdf.txtMONOGRAFÍA---ANAHUA-LLANQUE-CATY-CRISTINA.pdf.txtExtracted texttext/plain61521https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d804a511-dc61-4877-95ba-9f66f9d75bba/downloada1a0c78ccebd2695407812f548001f75MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ANAHUA-LLANQUE-CATY-CRISTINA.pdf.jpgMONOGRAFÍA---ANAHUA-LLANQUE-CATY-CRISTINA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7413https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/90325f32-9dda-4270-b0d6-b34f9c8219ba/downloadbff656108c9529512c2d13dcde21920aMD5320.500.14039/7657oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/76572024-11-15 04:04:58.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.95076 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).