El PEN y su relación con los instrumentos de Gestión Educativa en la I.E. N° 86135 de Aija-Ancash 2013

Descripción del Articulo

La realización de la presente investigación tuvo como propósito obtener información que nos permita analizar, conocer y determinar las relaciones entre el Proyecto Educativo Nacional y los Instrumentos de Gestión Educativa en la I.E. N°86135 de Aija - Ancash. Los análisis estadísticos a los que fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Evangelista, Abner Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4464
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos de Gestión Educativa
Calidad
Gestión y calidad educativa
Descripción
Sumario:La realización de la presente investigación tuvo como propósito obtener información que nos permita analizar, conocer y determinar las relaciones entre el Proyecto Educativo Nacional y los Instrumentos de Gestión Educativa en la I.E. N°86135 de Aija - Ancash. Los análisis estadísticos a los que fueron sometidas las pruebas nos indican que los instrumentos son válidos y confiables. Estas pruebas fueron aplicadas a 80 docentes de la Institución Educativa N° 86135 de Aija, Departamento de Ancash provincia de Huaraz en una población total de 101 personas aproximadamente. Así mismo, se demostró con el contraste de hipótesis utilizando la técnica estadística chi-cuadrada de Pearson, las relaciones entre el PEN y los Instrumentos de Gestión Educativa. El tipo de investigación es no experimental, el diseño utilizado fue descriptivo correlacional, el método descriptivo. La investigación demostró que es de relevancia, permitiendo mejorar la calidad educativa mediante la relación directa del PEN con los Instrumentos de Gestión Educativa en la Institución Educativa N° 86135 de Aija, Departamento de Ancash provincia de Huaraz. Como técnica de recolección de datos se utilizó una encuesta y como instrumento el cuestionario con respuestas tipo Likert; aplicado a una muestra representativa de 80 docentes de la Institución Educativa N° 86135 de Aija, Departamento de Ancash provincia de Huaraz; Previamente antes de ser aplicado a la totalidad de la muestra se realizó la validez de contenido mediante juicio de expertos y la confiabilidad del instrumento mediante una muestra piloto de 10 docentes con la técnica estadística alfa de cronbach, cuyo resultado nos indicó una fuerte confiabilidad (α=0,80), lo que significó que el instrumento presentó consistencia interna y de esa forma se aplicó a la totalidad de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).