Fundamento teórico y aplicación de técnicas de la cocina peruana. Caso práctico.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es estudiar los antecedentes de la cocina peruana, las grandes influencias que esta tuvo en el transcurso del tiempo, dando como fruto nuevas creaciones de platos más apetecibles para el paladar más exigente. Así mismo permitió estudiar las técnicas antig...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8281 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es estudiar los antecedentes de la cocina peruana, las grandes influencias que esta tuvo en el transcurso del tiempo, dando como fruto nuevas creaciones de platos más apetecibles para el paladar más exigente. Así mismo permitió estudiar las técnicas antiguas y modernas de la cocina peruana con el objetivo de proponer, a los estudiantes del CETPRO Carabayllo, la importancia de la cocina peruana y sus técnicas, resaltando dentro de todas ellas la técnica de “El Salteado”, y de esta manera apropiarse de los nuevos conocimientos. Valderrama (2018) Resalta como un factor más influyente el hecho de contratación de cocineros chinos cantoneses por los principales restaurantes limeños a principios de la segunda década del siglo XX, siendo la influencia china una de las más notorias hasta el día de hoy, logrando incidir en el gusto peruano a través de establecimientos conocidos como chifas en casi todas las ciudades del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).