Elocución: fundamentos teóricos, principios y formas
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es poder entender sobre la elocución implica entender, también, la oratoria y los factores de la comunicación que intervienen al momento de la dicción poseer una buena elocución es saber utilizar la velocidad, las pausas, la entonación, el acento, el ritm...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7150 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es poder entender sobre la elocución implica entender, también, la oratoria y los factores de la comunicación que intervienen al momento de la dicción poseer una buena elocución es saber utilizar la velocidad, las pausas, la entonación, el acento, el ritmo y la intensidad en el habla; también, los adornos, la claridad y la corrección pero, no solo implica sus propios factores, sino también, un determinado conocimiento de los elementos, modelos y de la comunicación, la capacidad lingüística y los actos del habla es más, las formas en como el discurso debe estructurarse, los principios que debe seguir para preparar una presentación y los espacios en donde se deben manifestar. La elocución es parte de la oratoria y el discurso puede ser su manifestación o el espacio que le permita manifestarse de hecho, pueden encontrarse semejanzas entre las características de la elocución y los principios del discurso, y es que, uno es el instrumento del otro las características de la elocución se encuentran presentes en el discurso. En general, la elocución es la manera de cómo se habla, y justamente, es la forma de cómo nos comunicamos y su estudio conlleva la formulación correcta de cómo se debería hablar para cualquier tipo de público. La elocución es la manera de elegir y ordenar conceptos para manifestar palabras dentro del discurso, es la manera en cómo se utiliza el habla la elocución solo se puede materializar en la palabra oral. Los factores implicados en la elocución solo se pueden conocer a totalidad en la expresión oral, por lo que, la aplicación didáctica es sumamente fundamentar para la comprensión de estos términos. Las figuras de elocución pertenecen al campo literario, mayormente son utilizadas para estilizar algunas expresiones sin caer en el preciosismo se encuentran dentro de losadornos y se pueden confundir con los tropos entender que los tropos son palabras que adquieren la categoría de símbolo y sustituyen otras expresiones de todas maneras, el orador se sirve de estos ornatos para manejar una correcta elocución. La oratoria abarca la elocución y el discurso, por eso es muy fácil confundirlas unas con otras la oratoria es el arte de expresarse con elocución, este último es la manera de expresarse oralmente por otro lado, el discurso es una exposición oral sobre un determinado tema con la finalidad se persuadir a un público. Por último, estos conceptos deben desarrollarse proporcionalmente con la capacidad comunicativa del orador la praxis es partera de la verdad, por lo que, el único camino hacia la correcta elocución es la práctica constante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).