Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es dar a conocer, que durante el desarrollo del ser humano, existen etapas importantes donde se manifiestan cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Los cuales están determinados a suscitarse desde la gestación y que son influenciadas por el entorno....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Apcho, Yasbel Milagros
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7399
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNEI_8655aaa73c33b22c4447d5270f37dd54
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7399
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase
title Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase
spellingShingle Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase
Quispe Apcho, Yasbel Milagros
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase
title_full Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase
title_fullStr Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase
title_full_unstemmed Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase
title_sort Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase
author Quispe Apcho, Yasbel Milagros
author_facet Quispe Apcho, Yasbel Milagros
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Apcho, Yasbel Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El objetivo de esta investigación es dar a conocer, que durante el desarrollo del ser humano, existen etapas importantes donde se manifiestan cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Los cuales están determinados a suscitarse desde la gestación y que son influenciadas por el entorno. Alcanzar la madurez o la adultez, es un hecho gradual que se muestra como producto de lo que en las etapas anteriores se experimentó. En la pubertad o adolescencia temprana, por ejemplo, encontramos cambios significativos que marcan la diferencia entre un niño y un joven, como etapa transitoria. Esta a su vez, al pasar a la adolescencia, se marca más por transformaciones socioculturales que son aprehendidas por el individuo. La adolescencia, entonces, desde cualquier perspectiva es una etapa que unifica todos los cambios que hemos podido mencionar. La adultez, por otro lado, considerada como la finalización de la adolescencia, marca el principio de la consolidación de la vida del hombre, porque empieza a acumular experiencias de vida hacia una estabilidad económica y mental que le ayudará a manifestar juicios críticos. Conocer este proceso nos permitirá ser empáticos con la etapa que afrontan los estudiantes y seres sociales en general, preparándolos para una vida como ciudadanos en forma integral durante su preparación básica escolar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-21T15:37:36Z
2024-11-07T23:09:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-21T15:37:36Z
2024-11-07T23:09:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe Apcho, Y. M. (2021). Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7399
identifier_str_mv Quispe Apcho, Y. M. (2021). Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7399
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2d26e53b-5263-40a3-adad-edf648c30812/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/085bc604-61ca-4c0e-95bf-deb4caf3d573/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8eb2cc32-dd6c-4826-a383-4b10bc9fa2da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7214266f8b7c98a7a4e45eac84122b0c
15f15e84e788cec517f82c77a6a2813b
5cc918b8fd69e18d58793ca8d80d8dff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801866863476736
spelling PublicationQuispe Apcho, Yasbel Milagros2022-11-21T15:37:36Z2024-11-07T23:09:52Z2022-11-21T15:37:36Z2024-11-07T23:09:52Z2021-12-16Quispe Apcho, Y. M. (2021). Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7399El objetivo de esta investigación es dar a conocer, que durante el desarrollo del ser humano, existen etapas importantes donde se manifiestan cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Los cuales están determinados a suscitarse desde la gestación y que son influenciadas por el entorno. Alcanzar la madurez o la adultez, es un hecho gradual que se muestra como producto de lo que en las etapas anteriores se experimentó. En la pubertad o adolescencia temprana, por ejemplo, encontramos cambios significativos que marcan la diferencia entre un niño y un joven, como etapa transitoria. Esta a su vez, al pasar a la adolescencia, se marca más por transformaciones socioculturales que son aprehendidas por el individuo. La adolescencia, entonces, desde cualquier perspectiva es una etapa que unifica todos los cambios que hemos podido mencionar. La adultez, por otro lado, considerada como la finalización de la adolescencia, marca el principio de la consolidación de la vida del hombre, porque empieza a acumular experiencias de vida hacia una estabilidad económica y mental que le ayudará a manifestar juicios críticos. Conocer este proceso nos permitirá ser empáticos con la etapa que afrontan los estudiantes y seres sociales en general, preparándolos para una vida como ciudadanos en forma integral durante su preparación básica escolar.The objective of this research is to make known that during the development of the human being, there are important stages where manifest physical, psychological, intellectual and social changes. which are determined to arise from gestation and that are influenced by the environment. Reaching maturity or adulthood is a gradual fact that is shown as a product of what was experienced in the previous stages. At puberty or early adolescence, for example, we find changes significant that mark the difference between a child and a young person, as a transitory stage. This in turn, passing into adolescence, is marked more by transformations sociocultural that are apprehended by the individual. Adolescence, then, from any perspective is a stage that unifies all the changes that we have been able to to mention. Adulthood, on the other hand, considered as the end of adolescence, marks the beginning of the consolidation of man's life, because he begins to accumulate life experiences towards economic and mental stability that will help you manifest critical judgements. Knowing this process will allow us to be empathic with the stage they face students and social beings in general, preparing them for a life as citizens comprehensively during their basic school preparation.Escuela Profesional de Ciencias SocialesTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Desarrollo físico, intelectual y social de la pubertad, adolescencia, juventud y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de claseinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - PsicologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Título Profesional de Licenciado en Educación48239478199346Cordero Ayala, Máximo HernánPalomino Berrios, Luis AlbertoRojas Natividad, Pedro Armandohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---QUISPE-APCHO-YASBEL-MILAGROS---FCSYH---ACTUALIZACIÓN.pdfapplication/pdf7061313https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2d26e53b-5263-40a3-adad-edf648c30812/download7214266f8b7c98a7a4e45eac84122b0cMD51TEXTMONOGRAFÍA---QUISPE-APCHO-YASBEL-MILAGROS---FCSYH---ACTUALIZACIÓN.pdf.txtMONOGRAFÍA---QUISPE-APCHO-YASBEL-MILAGROS---FCSYH---ACTUALIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain101154https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/085bc604-61ca-4c0e-95bf-deb4caf3d573/download15f15e84e788cec517f82c77a6a2813bMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---QUISPE-APCHO-YASBEL-MILAGROS---FCSYH---ACTUALIZACIÓN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---QUISPE-APCHO-YASBEL-MILAGROS---FCSYH---ACTUALIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7500https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8eb2cc32-dd6c-4826-a383-4b10bc9fa2da/download5cc918b8fd69e18d58793ca8d80d8dffMD5320.500.14039/7399oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73992024-11-15 04:18:19.438http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.991958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).