FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA. Rol formativo e instrumental de la Matemática. Teorías sobre el aprendizaje de la matemática. Teoría de las situaciones didácticas. La transposición didáctica. Los errores y obstáculos didácticos en el aprendizaje de la matemática. La abstracción en los escolares. Metodología de la enseñanza aprendizaje de la Matemática. Rutas de aprendizaje de la Matemática. La evaluación del aprendizaje de la Matemática. Relación entre la didáctica de la Matemática y la investigación en Didáctica de la Matemática.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las matemáticas juegan un rol muy importante en la sociedad, ya que en todo momento estás se encuentran presentes y por ello es importante saber qué y cómo se aprende. El proceso enseñanza aprendizaje, desde antes, ha sido analizado p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Zambrano, Maria Teresa
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7838
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las matemáticas juegan un rol muy importante en la sociedad, ya que en todo momento estás se encuentran presentes y por ello es importante saber qué y cómo se aprende. El proceso enseñanza aprendizaje, desde antes, ha sido analizado por grandes personajes que trataron de explicar cómo aprende el alumno. Este análisis ha pasado por teóricos conductistas (Paulov, Skinner, Watson y Bandura), que se preocupaban sobre todo por la conducta y para ellos esto era aprendizaje, lo que se podía observar; sin embargo, los teóricos cognitivos le agregaron a esto cómo se da el aprendizaje en el cerebro humano (Piaget, Brousseau, Ausubel). No obstante, el aporte de Vygotsky fue muy importante al agregar a estas teorías la participación de la cultura y la sociedad. Gracias a estos aportes, podemos decir que el aprendizaje se da mediante la construcción de conocimientos en un medio. Un aporte muy importante en el aprendizaje fue la de Brousseau en sus situaciones didácticas, la cual nos narra cómo debe ser una clase en el aula en el ámbito de la resolución de problemas. La didáctica es muy importante en el aprendizaje; sin embargo, hay errores y obstáculos didácticos en el aprendizaje. Es importante la metodología que usamos al enseñar, ya que nos ayuda a conectar a los alumnos con facilidad a estar más activos en clase. Todas estas formas de aprender deben ser evaluadas mediante estándares, que nos dicen cómo debemos evaluar una capacidad para tomar decisiones y establecer los planes de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).