Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de competencia comunicativa en estudiantes del I ciclo de Psicología de la Universidad César Vallejo

Descripción del Articulo

La tesis Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en la asignatura de Competencia Comunicativa en estudiantes del I ciclo de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo, 2016, se inició con la formulación del problema ¿Cómo se relaciona los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Amaringo, Iris Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4718
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en la asignatura de Competencia Comunicativa en estudiantes del I ciclo de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo, 2016, se inició con la formulación del problema ¿Cómo se relaciona los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de Competencia Comunicativa en estudiantes del I ciclo de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo, 2016? Tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de Competencia Comunicativa. El enfoque fue cuantitativo. Tipo de investigación fue aplicada. El diseño fue no experimental transversal descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 80 estudiantes. La técnica utilizada fue encuesta y el instrumento cuestionario tipo Likert y el acta de evaluación. La validez por Juicio de Expertos fue de 87% y la confiabilidad con Alfa de Cronbach fue 0,977 (estilos de aprendizaje) y 0,878 (rendimiento académico). Los resultados obtenidos muestran que el 20% de los estudiantes presentan relación muy buena entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico. El 25% es buena. El 26,3% es regular y el 28,8% es mala. Luego se puede concluir que la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico es aceptable en un 71,2%. El coeficiente de correlación Rho de Spearman fue 0,877 entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico; indica que existe una correlación positiva alta. En el contraste de hipótesis el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05) entonces, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna; luego hay evidencia estadística para afirmar que los estilos de aprendizaje se relacionan significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de Competencia Comunicativa en estudiantes del I ciclo de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).