Los talleres como unidad didáctica y su aplicación en los diversos lenguajes artísticos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación son los talleres como unidad didáctica y su aplicación en los diversos lenguajes artísticos, que viene a ser una manera de ordenamiento en la que se resalta la labor colectiva y dinamizada por profesoras. Que en ciertos periodos se ocupan tiempos en el sa...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8284 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación son los talleres como unidad didáctica y su aplicación en los diversos lenguajes artísticos, que viene a ser una manera de ordenamiento en la que se resalta la labor colectiva y dinamizada por profesoras. Que en ciertos periodos se ocupan tiempos en el salón a fin de realizar talleres por lo que se van a mostrar en práctica en distintas técnicas. Los talleres tienden a equiparar o Inter nivelares, estables o giratorios en el espacio. Puesto que los talleres se hacen trabajos organizados, muy dirigidos, con una evolución de obstáculo ascendiente, a fin de encontrar que el infante obtiene distintos mecanismos y conozca diversos procedimientos que después usara de manera propia e imaginativa en las esquinas o zona del salón. Aquel concepto de talleres es muy adecuado hacia los infantes de Educación Inicial, puesto que a fin de laborar con independencia tienen que comprender los medios a su capacidad. Sin embargo, en otros momentos colegiales, con infantes de mayor edad, los talleres cuentan con un significado distinto; taller de cuentos, taller de lectura. Mediante los talleres tratamos de laborar en integro de los contenidos del currículo usando los distintos estilos (audiovisual, corporal, oral, artístico, y las Tic´s), de manera completa y universal influenciando más en un lenguaje u otro en misión de la materia del taller. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).