Patología de lenguaje. Tipos. Detección y tratamiento. Aplicación didáctica actualizada mediante una sesión de aprendizaje

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es tomar conciencia de su importancia en el campo educativo, ya que a diario podemos observar que cada día aumentan más casos de problemas del aprendizaje que están relacionados directamente con las dificultades que se tiene en la lectoescritura ya sea es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Galarza, Abigail Justina
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7332
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es tomar conciencia de su importancia en el campo educativo, ya que a diario podemos observar que cada día aumentan más casos de problemas del aprendizaje que están relacionados directamente con las dificultades que se tiene en la lectoescritura ya sea este por diferentes causas o etiologías. Así mismo hemos visto la importancia de las ciencias como la neurolingüística, la psicolingüística, la lingüística y la neuropsicología, para el estudio de las diversas patologías que también se mencionaron para comprender y analizar de qué manera el docente puede intervenir adecuadamente en clase. También podemos ver la tipología de los trastornos del lenguaje y resaltar la importancia de la organización neurológica y de qué modo se ve afectado cuando hay una lesión en algunas áreas del cerebro sobre todo en las áreas donde participa directamente en el lenguaje y el habla como es el área de Broca y el área de Wernicke. Con este estudio resaltamos la función importante que cumple el docente en la escuela y las actividades que debería seguir para incluir a los niños que tengan trastornos en el lenguaje y en la escritura, para que se cumpla la función principal del docente formar al alumno integralmente en diferentes ámbitos. Vemos también la importancia de la intervención de un logopeda, ya que es un especialista en reeducar el lenguaje oral y escrito utilizando diversas estrategias y elaborando sus propias actividades para tratar al paciente. Finalmente se elaboró la sesión de clases en la que se presenta una lectura donde se da a conocer el Sistema Nervioso Central y aquellas áreas del cerebro que intervienen en el lenguaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).