Liderazgo directivo y desempeño profesional docente de la Universidad Tecnológica de los Andes en Abancay - periodo 2012
Descripción del Articulo
El liderazgo directivo y desempeño profesional docente de la Universidad Tecnológica de los Andes en Abancay en el periodo 2012, con el propósito de contribuir a la construcción de un marco común de buen desempeño de manera participativa se debe al liderazgo institucional que rige la universidad, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/479 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo Evaluación del desempeño docente |
Sumario: | El liderazgo directivo y desempeño profesional docente de la Universidad Tecnológica de los Andes en Abancay en el periodo 2012, con el propósito de contribuir a la construcción de un marco común de buen desempeño de manera participativa se debe al liderazgo institucional que rige la universidad, como proceso participativo que tiene una estrategia fundamental denominado diálogos con maestros a la vez reconociéndolos como sujetos de política y su derecho ciudadano a participar democráticamente en la elaboración de las normas que los involucre directamente. Estos diálogos parten de testimonios de los maestros participantes, quienes expresan sus percepciones, prácticas y valoraciones sobre lo que significa ser un buen maestro desde tres ámbitos en que tienen protagonismo: su experiencia como estudiantes, su práctica en aula donde también se les pidió su opinión y propuestas sobre las condiciones para su buen desempeño. A pesar de todo lo acotado, muchos directores, supervisores y administradores educativos, defienden el estilo democrático de liderazgo en la administración educativa. La tesis de investigación consta de cuatro capítulos al cual detallo: Primer capítulo, abarcamos el marco teórico con tesis relacionadas a la investigación, con grado de Maestría y Doctorado. Segundo capítulo, comprende el problema general y dos problemas específicos. Tercer capítulo, ejecutamos la metodología de investigación y la muestra representativa como objeto de estudio. Cuarto capítulo, detallamos la parte estadística con tablas y gráficos para una descripción científica y conclusión de los resultados. Y finalizamos con las conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).