El uso de las redes sociales y el proceso del aprendizaje en los estudiantes de la asignatura Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo año 2016

Descripción del Articulo

El mundo está cambiando. Internet está modificando los hábitos de vida de la sociedad moderna. La tecnología ha permeado la vida de las personas y herramientas como Internet y las redes sociales ahora son parte de la cotidianidad de las personas, transformando significativamente la forma de comunica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anyaipoma Hurtado, Doris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3854
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de las redes sociales
aprendizaje
Descripción
Sumario:El mundo está cambiando. Internet está modificando los hábitos de vida de la sociedad moderna. La tecnología ha permeado la vida de las personas y herramientas como Internet y las redes sociales ahora son parte de la cotidianidad de las personas, transformando significativamente la forma de comunicarnos, se presenta una investigación correlacional, cuyo objetivo principal fue determinar la correlación entre el uso las redes sociales y el proceso del aprendizaje en los estudiantes de la asignatura ciencias de la educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo año 2016. Esta investigación presentó un enfoque cuantitativo y utilizó un diseño exploratorio descriptivo empleando como instrumento un cuestionario para la recolección y análisis de datos, así como la revisión documental. Además, se realizó una aproximación con un tema poco estudiado y se hizo el reconocimiento del problema a partir de la observación participante. Para la presentación y análisis de la información se utilizó el programa estadístico Statistical Product and Service Solutions versión 22, que permitió hacer un análisis cuantitativo con una interpretación cualitativa de los resultados obtenidos, demostrando que existe relación moderada con un coeficiente de 0,576.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).