Redes sociales virtuales en los estudiantes de la institución educativa emblemática santa isabel- 2014
Descripción del Articulo
Las Redes son formas de interacción social que consisten en un intercambiodinámico entre personas, grupos e instituciones. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y se organizan para potenciar sus recursos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/930 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de las Redes Sociales Virtuales Uso académicos Uso comunicativos Uso recreativos. |
Sumario: | Las Redes son formas de interacción social que consisten en un intercambiodinámico entre personas, grupos e instituciones. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y se organizan para potenciar sus recursos. Encontramos que los púberes y adolescentes en edad escolar participan del ciber espacio a través de las redes sociales; el Facebook es de la preferencia de los escolares. Los estudiantes adolescentes no son ajenos a este fenómeno social, debido a que por la edad buscan pertenecía a un grupo y la curiosidad es lo que incita ingresar al mundo de las redes sociales. De este modo se realiza el presente trabajo de investigación "REDES SOCIALES VIRTUALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA SANTA ISABEL". La población de estudio está constituido por la muestra de 270 estudiantes, la unidad de análisis, está conformado por estudiantes del nivel secundario, edades de 13 a 16 años, del tercer grado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).