Técnicas de estudio y logro de aprendizaje en el área de ciencias sociales en la Institución “Pedro Ruiz Gallo” Eten
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo Conocer la relación de técnicas de estudio y el logro de aprendizaje en el Área de Ciencias Sociales de los alumnos de 5º grado “A” de la I.E. “Pedro Ruiz Gallo”, distrito de Ciudad de Eten. Esta investigación es de tipo descriptivo, correlacional y dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Métodos de estudio Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo Conocer la relación de técnicas de estudio y el logro de aprendizaje en el Área de Ciencias Sociales de los alumnos de 5º grado “A” de la I.E. “Pedro Ruiz Gallo”, distrito de Ciudad de Eten. Esta investigación es de tipo descriptivo, correlacional y diseño no experimental. Se utilizó la población del 5º grado de Educación Secundaria, que cuenta con seis secciones que hacen un total de 147 estudiantes, y la muestra es de dos secciones “A y F” donde 27 fueron mujeres y 24 varones, haciendo un total de 51 estudiantes. Para el diseño y aplicación de un programa de técnicas de estudio se realizaron varias técnicas de manera que se adecúen a la realidad de los estudiantes, dichos instrumentos poseen confiabilidad y la recolección de datos fue de manera colectiva. Los resultados obtenidos, nos permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. Si existe correlación estadísticamente significativa entre las técnicas de estudio y el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).