Alternative assessment

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que todo los métodos de evaluación tienen una influencia incuestionable sobre cómo y qué aprenden los alumnos, más que muchos otros factores que inciden directamente en el proceso educativo. El cambio de modelo de evaluación implica muy a men...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oncebay Lopez, Patricia Karin
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7679
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que todo los métodos de evaluación tienen una influencia incuestionable sobre cómo y qué aprenden los alumnos, más que muchos otros factores que inciden directamente en el proceso educativo. El cambio de modelo de evaluación implica muy a menudo una nueva forma de entender la educación. La adopción de metodologías innovadoras requiere un nuevo diseño del proceso, los objetivos y los contenidos del trabajo que realizan los estudiantes. Puede resultar obvio decir que la elección de métodos, técnicas e instrumentos de evaluación adecuados a los objetivos que nos proponemos es una de las claves del éxito docente. En el marco de una enseñanza preocupada por poner especial énfasis en el aprendizaje de los alumnos y mejorar su calidad, un número cada vez mayor de docentes y maestras recurren a nuevos procedimientos alternativos de evaluación, en función de las necesidades de cada situación. También es cada vez más frecuente comprobar cómo se utilizan opciones plurales y todo tipo de métodos, buscando la manera de hacer una evaluación más eficaz y eficiente. Entendemos, a partir de estas observaciones, que es necesario reflexionar sobre el nuevo enfoque de la evaluación de los aprendizajes en el contexto educativo peruano. No basta con estar dispuesto a aprender de nuestra propia experiencia y de nuestros errores y aciertos. Organizar los contenidos curriculares en función del desarrollo competencial de los alumnos, nos obliga a conocer e incorporar nuevos modelos de actuación en las prácticas evaluativas y a estar muy atentos a los cambios y nuevos movimientos que tienden a facilitar la observación directa del trabajo de los alumnos. y de sus habilidades en el momento adecuado para buscar una solución adecuada en el momento adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).