Intercultural approach to language learning

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el método que se ha utilizado hasta ahora en lo que se refiere intrínsecamente a la relación entre la interculturalidad y el aprendizaje de una nueva lengua ha sido incompleto hasta donde los autores lo mencionan, teniendo en cuenta lo complejo y varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aruquipa Mendoza, Ruth
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5782
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es el método que se ha utilizado hasta ahora en lo que se refiere intrínsecamente a la relación entre la interculturalidad y el aprendizaje de una nueva lengua ha sido incompleto hasta donde los autores lo mencionan, teniendo en cuenta lo complejo y variado que se establece entre la interculturalidad y la lengua. Por el contrario, se han centrado en el paradigma y la asimilación al lenguaje como entidad principal diseccionada de la cultura y la interculturalidad, dejando al aprendiz sin la realidad de un intercambio cultural. Esta monografía presenta una experiencia crítica de enseñanza y aprendizaje como alternativa pedagógica, que puede ayudar a los profesores de idiomas a tomar conciencia de cómo nuestra propia cultura da forma a la forma en que vemos otras culturas. Por tanto, comprender que la interculturalidad y el aprendizaje de idiomas están mediados por diferentes representaciones culturales puede ayudar a los profesores a afrontar nuevos métodos de enseñanza en un mundo donde la interculturalidad es el pan y la mantequilla. Estos desafíos incluyen malas interpretaciones culturales, medios actuales que deben ser espacios de estudio y un llamado urgente a reclamar lo nativo como válido y valioso. Las opiniones de los estudiantes reafirman la importancia de este enfoque cultural para el reconocimiento de su propia cultura, al tiempo que enfatizan el contexto local para explorar sus propias raíces culturales y las realidades modernas actuales en las que viven, lo que permitió que todos tuvieran una perspectiva más amplia de quienes somos. y cuánto podemos aprender un idioma mediante la comprensión de una nueva cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).