Collaborative language learning

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar los factores que pueden influir aprendizaje colaborativo de idiomas, así como revisar la literatura relevante sobre las mejores prácticas, lineamientos y actividades sugeridas para hacer un uso eficiente de este enfoque como herramienta de apr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Romo, Patricia Carol
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6825
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es analizar los factores que pueden influir aprendizaje colaborativo de idiomas, así como revisar la literatura relevante sobre las mejores prácticas, lineamientos y actividades sugeridas para hacer un uso eficiente de este enfoque como herramienta de aprendizaje de idiomas. El enfoque colaborativo implica la construcción de un proceso activo en el que los estudiantes pueden trabajar en grupos, ejecutando tareas que requieren el uso de pensamiento de primer orden y el razonamiento, así como la capacidad primaria para resolver problemas. Ellos siguen instrucciones y se espera de ellos que maximicen su propio individuo y grupo conocimiento durante el proceso. En las tareas de aprendizaje colaborativo permitir que cada uno de los miembros del equipo participe activamente, ya que dicha participación es necesaria y obligatoria para cumplir con los cometidos actividad. En las clases de idiomas esto contribuye a mejorar la fluidez en la comunicación. por la imposición de la necesidad de comunicación oral entre compañeros que se les pide que participen oralmente e inicien debates entre sus compañeros. El enfoque colaborativo permite que los estudiantes se concentren en sus tareas mientras generando un sentido de responsabilidad compartida. Esto fomenta la colaboración y habilidades de negociación a ser fortalecidas para lograr objetivos mutuos y comunes, así como como una mayor comprensión, respeto y aprecio por la diversidad (dado que los equipos puede ser de naturaleza heterogénea). También se crea un ambiente afectivo, ya que el los estudiantes generan un vínculo afectivo con los demás miembros del grupo, ya que es un clima espontáneo donde la ansiedad y el miedo se reducen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).