Collaborative language learning

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar los factores que pueden influir aprendizaje colaborativo de idiomas, así como revisar la literatura relevante sobre las mejores prácticas, lineamientos y actividades sugeridas para hacer un uso eficiente de este enfoque como herramienta de apr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Romo, Patricia Carol
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6825
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
id UNEI_49722c52c4a67b18bb0b078ad09bebdf
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6825
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Collaborative language learning
title Collaborative language learning
spellingShingle Collaborative language learning
Fernandez Romo, Patricia Carol
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
title_short Collaborative language learning
title_full Collaborative language learning
title_fullStr Collaborative language learning
title_full_unstemmed Collaborative language learning
title_sort Collaborative language learning
author Fernandez Romo, Patricia Carol
author_facet Fernandez Romo, Patricia Carol
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Romo, Patricia Carol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
description El objetivo de este trabajo de investigación es analizar los factores que pueden influir aprendizaje colaborativo de idiomas, así como revisar la literatura relevante sobre las mejores prácticas, lineamientos y actividades sugeridas para hacer un uso eficiente de este enfoque como herramienta de aprendizaje de idiomas. El enfoque colaborativo implica la construcción de un proceso activo en el que los estudiantes pueden trabajar en grupos, ejecutando tareas que requieren el uso de pensamiento de primer orden y el razonamiento, así como la capacidad primaria para resolver problemas. Ellos siguen instrucciones y se espera de ellos que maximicen su propio individuo y grupo conocimiento durante el proceso. En las tareas de aprendizaje colaborativo permitir que cada uno de los miembros del equipo participe activamente, ya que dicha participación es necesaria y obligatoria para cumplir con los cometidos actividad. En las clases de idiomas esto contribuye a mejorar la fluidez en la comunicación. por la imposición de la necesidad de comunicación oral entre compañeros que se les pide que participen oralmente e inicien debates entre sus compañeros. El enfoque colaborativo permite que los estudiantes se concentren en sus tareas mientras generando un sentido de responsabilidad compartida. Esto fomenta la colaboración y habilidades de negociación a ser fortalecidas para lograr objetivos mutuos y comunes, así como como una mayor comprensión, respeto y aprecio por la diversidad (dado que los equipos puede ser de naturaleza heterogénea). También se crea un ambiente afectivo, ya que el los estudiantes generan un vínculo afectivo con los demás miembros del grupo, ya que es un clima espontáneo donde la ansiedad y el miedo se reducen.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-06T17:41:44Z
2024-11-07T23:12:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-06T17:41:44Z
2024-11-07T23:12:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Fernandez Romo, P. C. (2020). Collaborative language learning (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6825
identifier_str_mv Fernandez Romo, P. C. (2020). Collaborative language learning (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6825
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/032580a2-600a-41d4-8be5-87377a17fb32/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c8de6689-1090-44a8-871c-1c4051740e9f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2ceb7407-3992-4e7c-b955-915a7b1baaaa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1017f7ddcd01dc4cbc76d2e68b1cae3
505321155fcb0826e187f74fe11e1ba8
32df4482fe8ea2b3e232911895598e64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338542145994752
spelling PublicationFernandez Romo, Patricia Carol2022-06-06T17:41:44Z2024-11-07T23:12:43Z2022-06-06T17:41:44Z2024-11-07T23:12:43Z2020-12-16Fernandez Romo, P. C. (2020). Collaborative language learning (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6825El objetivo de este trabajo de investigación es analizar los factores que pueden influir aprendizaje colaborativo de idiomas, así como revisar la literatura relevante sobre las mejores prácticas, lineamientos y actividades sugeridas para hacer un uso eficiente de este enfoque como herramienta de aprendizaje de idiomas. El enfoque colaborativo implica la construcción de un proceso activo en el que los estudiantes pueden trabajar en grupos, ejecutando tareas que requieren el uso de pensamiento de primer orden y el razonamiento, así como la capacidad primaria para resolver problemas. Ellos siguen instrucciones y se espera de ellos que maximicen su propio individuo y grupo conocimiento durante el proceso. En las tareas de aprendizaje colaborativo permitir que cada uno de los miembros del equipo participe activamente, ya que dicha participación es necesaria y obligatoria para cumplir con los cometidos actividad. En las clases de idiomas esto contribuye a mejorar la fluidez en la comunicación. por la imposición de la necesidad de comunicación oral entre compañeros que se les pide que participen oralmente e inicien debates entre sus compañeros. El enfoque colaborativo permite que los estudiantes se concentren en sus tareas mientras generando un sentido de responsabilidad compartida. Esto fomenta la colaboración y habilidades de negociación a ser fortalecidas para lograr objetivos mutuos y comunes, así como como una mayor comprensión, respeto y aprecio por la diversidad (dado que los equipos puede ser de naturaleza heterogénea). También se crea un ambiente afectivo, ya que el los estudiantes generan un vínculo afectivo con los demás miembros del grupo, ya que es un clima espontáneo donde la ansiedad y el miedo se reducen.The objective of this research work is to analyze the factors that can influence collaborative language learning, as well as review the relevant literature on best practices, guidelines and suggested activities to make efficient use of this approach as a language learning tool. The collaborative approach implies the construction of an active process in which students can work in groups, executing tasks that require the use of first-order thinking and reasoning, as well as the primary ability to solve problems. They follow instructions and are expected to maximize their own individual and group knowledge during the process. In collaborative learning tasks, allow each of the team members to participate actively, since such participation is necessary and mandatory to fulfill the activity tasks. In language classes this helps to improve fluency in communication. by the imposition of the need for oral communication between peers who are asked to participate orally and initiate discussions among their peers. The collaborative approach allows students to focus on their tasks while creating a sense of shared responsibility. This encourages collaboration and negotiation skills to be strengthened to achieve mutual and common goals, as well as a greater understanding, respect and appreciation for diversity (since teams can be heterogeneous in nature). An affective environment is also created, since the students generate an emotional bond with the other members of the group, since it is a spontaneous climate where anxiety and fear are reduced.application/pdfengUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02Collaborative language learninginfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInglés – FrancésUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación41749515121686Sánchez Quintana, RogilLavado Rojas, Betty MarleneFlores Piñas, Haydeéhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---FERNANDEZ-ROMO-PATRICIA-CAROL---FCSYH.pdfapplication/pdf1465432https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/032580a2-600a-41d4-8be5-87377a17fb32/downloadc1017f7ddcd01dc4cbc76d2e68b1cae3MD51TEXTMONOGRAFÍA---FERNANDEZ-ROMO-PATRICIA-CAROL---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---FERNANDEZ-ROMO-PATRICIA-CAROL---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain100046https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c8de6689-1090-44a8-871c-1c4051740e9f/download505321155fcb0826e187f74fe11e1ba8MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---FERNANDEZ-ROMO-PATRICIA-CAROL---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---FERNANDEZ-ROMO-PATRICIA-CAROL---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7375https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2ceb7407-3992-4e7c-b955-915a7b1baaaa/download32df4482fe8ea2b3e232911895598e64MD5320.500.14039/6825oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/68252024-11-15 04:13:35.261http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).