Estrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación trata de determinar la relación que existe entre las variables estrategia didáctica y aprendizaje significativo. En el estudio se aplicó la metodología cuantitativa, tipo descriptivo y diseño correlacional, puesto que determinó las relaciones existentes entre las variables...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3121 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas del docente aprendizaje significativo Estrategias didácticas |
id |
UNEI_72a4c8d46e81d181511fb3269f6a3dc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3121 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015 |
title |
Estrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015 |
spellingShingle |
Estrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015 Rojas Obispo, Edgardo Saman Estrategias didácticas del docente aprendizaje significativo Estrategias didácticas |
title_short |
Estrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015 |
title_full |
Estrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015 |
title_fullStr |
Estrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015 |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015 |
title_sort |
Estrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015 |
author |
Rojas Obispo, Edgardo Saman |
author_facet |
Rojas Obispo, Edgardo Saman |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cortez Berrocal, José Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Obispo, Edgardo Saman |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias didácticas del docente aprendizaje significativo |
topic |
Estrategias didácticas del docente aprendizaje significativo Estrategias didácticas |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias didácticas |
description |
La presente investigación trata de determinar la relación que existe entre las variables estrategia didáctica y aprendizaje significativo. En el estudio se aplicó la metodología cuantitativa, tipo descriptivo y diseño correlacional, puesto que determinó las relaciones existentes entre las variables mencionadas. Para establecer esta relación se trabajó con la primera variable y las dimensiones: estrategias de aproximación a la realidad, estrategias de manejo de información, estrategias de descubrimiento, estrategias de extrapolación y transferencia, estrategias de problematización, estrategias de procesos de pensamiento creativo, estrategias de trabajo colaborativo; y en la segunda variable, las dimensiones: percepciones y habilidades, adquisición e integración del conocimiento, extensión y profundización del conocimiento, utilización significativa del conocimiento, actitudes y hábitos mentales. En la recolección de los datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario, los cuales fueron validados por juicios de expertos con un nivel de aprobación de excelencia. Se aplicó los instrumentos fueron aplicados a una muestra total de 181 estudiantes de los tres ciclos. Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo y en el nivel inferencial. En el nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes de las variables. En el nivel inferencial, se empleó la prueba Kolmogorov Smirnov de bondad de ajuste, la cual permitió medir el grado de concordancia existente entre la distribución de un conjunto de datos y una distribución teórica específica. Considerando el valor obtenido en la prueba de distribución, se determinó el uso de estadísticos paramétricos (r de pearson) o no paramétricos (Rho de Spearman, Chi cuadrado). Finalmente, según los resultados obtenidos mediante el uso de la prueba r de Pearson, las estrategias didácticas se encuentran relacionadas con la variable aprendizaje significativo (r = 0,704), asimismo el r2 = 0,496, indica que el 49,6%, de la expresión del aprendizaje significativo puede ser explicado a partir de las estrategias didácticas empleadas por los docentes. Además siendo el valor de significancia igual a 0,000 (p<0,005). Se tomó la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa. Es decir que, las estrategias didácticas empleadas por los docentes se relacionan en el aprendizaje significativo de los estudiantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-12T00:10:27Z 2024-11-06T22:36:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-12T00:10:27Z 2024-11-06T22:36:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rojas Obispo, E. S. (2018). Estrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CE-Du 4438 R1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3121 |
identifier_str_mv |
Rojas Obispo, E. S. (2018). Estrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TM CE-Du 4438 R1 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3121 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Creative Commons |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6648fee6-8717-4a99-9562-3fe6493aff0a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b287f9c5-9e0a-443b-aa28-9d5d2de83a9f/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fe5974f3-6ad4-460a-a984-ac954356a3d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18da6bf95cd8e5eb0f987166b0d38aa4 f0d1714f1b1b980e5c4d5cfa74c76cd7 0e0c460365e251d844fd0ce77dcd433a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844167707042250752 |
spelling |
PublicationCortez Berrocal, José RaúlRojas Obispo, Edgardo Saman2019-07-12T00:10:27Z2024-11-06T22:36:08Z2019-07-12T00:10:27Z2024-11-06T22:36:08Z2018-03-06Rojas Obispo, E. S. (2018). Estrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Du 4438 R1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3121La presente investigación trata de determinar la relación que existe entre las variables estrategia didáctica y aprendizaje significativo. En el estudio se aplicó la metodología cuantitativa, tipo descriptivo y diseño correlacional, puesto que determinó las relaciones existentes entre las variables mencionadas. Para establecer esta relación se trabajó con la primera variable y las dimensiones: estrategias de aproximación a la realidad, estrategias de manejo de información, estrategias de descubrimiento, estrategias de extrapolación y transferencia, estrategias de problematización, estrategias de procesos de pensamiento creativo, estrategias de trabajo colaborativo; y en la segunda variable, las dimensiones: percepciones y habilidades, adquisición e integración del conocimiento, extensión y profundización del conocimiento, utilización significativa del conocimiento, actitudes y hábitos mentales. En la recolección de los datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario, los cuales fueron validados por juicios de expertos con un nivel de aprobación de excelencia. Se aplicó los instrumentos fueron aplicados a una muestra total de 181 estudiantes de los tres ciclos. Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo y en el nivel inferencial. En el nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes de las variables. En el nivel inferencial, se empleó la prueba Kolmogorov Smirnov de bondad de ajuste, la cual permitió medir el grado de concordancia existente entre la distribución de un conjunto de datos y una distribución teórica específica. Considerando el valor obtenido en la prueba de distribución, se determinó el uso de estadísticos paramétricos (r de pearson) o no paramétricos (Rho de Spearman, Chi cuadrado). Finalmente, según los resultados obtenidos mediante el uso de la prueba r de Pearson, las estrategias didácticas se encuentran relacionadas con la variable aprendizaje significativo (r = 0,704), asimismo el r2 = 0,496, indica que el 49,6%, de la expresión del aprendizaje significativo puede ser explicado a partir de las estrategias didácticas empleadas por los docentes. Además siendo el valor de significancia igual a 0,000 (p<0,005). Se tomó la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa. Es decir que, las estrategias didácticas empleadas por los docentes se relacionan en el aprendizaje significativo de los estudiantes.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEstrategias didácticas del docenteaprendizaje significativoEstrategias didácticasEstrategias didácticas del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Docencia Universitaria en la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Educación, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-4438-R1---Rojas-Obispo-Edgardo-Saman.pdfapplication/pdf2751367https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6648fee6-8717-4a99-9562-3fe6493aff0a/download18da6bf95cd8e5eb0f987166b0d38aa4MD51TEXTTM-CE-Du-4438-R1---Rojas-Obispo-Edgardo-Saman.pdf.txtTM-CE-Du-4438-R1---Rojas-Obispo-Edgardo-Saman.pdf.txtExtracted texttext/plain101708https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b287f9c5-9e0a-443b-aa28-9d5d2de83a9f/downloadf0d1714f1b1b980e5c4d5cfa74c76cd7MD52THUMBNAILTM-CE-Du-4438-R1---Rojas-Obispo-Edgardo-Saman.pdf.jpgTM-CE-Du-4438-R1---Rojas-Obispo-Edgardo-Saman.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8248https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fe5974f3-6ad4-460a-a984-ac954356a3d7/download0e0c460365e251d844fd0ce77dcd433aMD5320.500.14039/3121oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/31212024-11-15 04:12:29.351Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.807994 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).