Los videos educativos y la indagación científica en el Área Ciencia y Tecnología en los estudiantes de la I.E. Andrés Abelino Cáceres Choctamal - Amazonas, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es realizar una investigación relacionada con videos educativos y la indagación científica en el Área Ciencia y Tecnología (CyT), más aún cuando se usó mucho en la época de Pandemia que nos tocó vivir, usándose los videos educativos a través del aula virt...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9156 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es realizar una investigación relacionada con videos educativos y la indagación científica en el Área Ciencia y Tecnología (CyT), más aún cuando se usó mucho en la época de Pandemia que nos tocó vivir, usándose los videos educativos a través del aula virtual en un principio y después también en el aula invertida tratando de algún modo enseñar la indagación despertando en nuestros estudiantes la curiosidad mediante experimentos en ocasiones a través de los videos educativos, otros mostrar como la historia de las ciencias fue cambiando nuestro entorno, la contaminación que se pudo ver desde nuestras ventanas como los animalitos fueron recuperando su hábitat cuando estuvimos encerrados y a través nuevamente de los videos se fue captando muchas circunstancias que ayudaban hacer motivados a investigar sobre dichas problemáticas, por lo tanto se vio que los videos educativos de CyT ayudo a la indagación de los educandos, por lo tanto, este trabajo significo cumplir con el estudio de dos de los grandes deseos como estudiante antes, y ahora, como profesor. El informe de la investigación se redactó en el siguiente orden: En primer lugar, después de la parte introductoria se redactó el planteamiento del problema. Este primer capítulo comprende la determinación, la formulación de los problemas. Luego, se enumeran los objetivos, el general y los específicos. También se expone la importancia y alcance de la investigación, finalizando con las limitaciones encontradas durante el desarrollo del trabajo. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico, el que comprende los antecedentes del estudio, las bases teóricas de las variables y las definiciones de los términos básicos, En el tercer capítulo se especifican las hipótesis, las definiciones de las variables y su respectiva operacionalización. En el cuarto capítulo se enumeran, el enfoque, el tipo, el diseño de investigación, así como la población y la muestra. Finalmente, se detallan las técnicas e instrumentos de recolección de información y también el tratamiento estadístico. En el quinto capítulo se presenta la validación y confiabilidad de los instrumentos, luego, se presentan y se hace el análisis correspondiente de los resultados obtenidos. A continuación, se presenta la discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias y apéndices. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).