Impacto socioecológico del turismo del área de conservación privada Huiquilla, Choctámal, Amazonas, 2022
Descripción del Articulo
El estudio se realizó con el objetivo de determinar el impacto socioecológico del turismo del Área de Conservación Privada Huiquilla, Choctámal, Amazonas, 2022, considerado como un estudio básico, relacional, explicativo, cuantitativo y transversal, aplicando un cuestionario a 60 pobladores y al pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto social Impacto ecológico Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El estudio se realizó con el objetivo de determinar el impacto socioecológico del turismo del Área de Conservación Privada Huiquilla, Choctámal, Amazonas, 2022, considerado como un estudio básico, relacional, explicativo, cuantitativo y transversal, aplicando un cuestionario a 60 pobladores y al propietario del ACP para recoger información. En los resultados se demuestra que el turismo en el Área de Conservación Privada Huiquilla se desarrolla en base al ecoturismo según observación del paisaje, flora, fauna, avistamiento de aves e investigación. Así mismo, la población muestra valoración por el desarrollo del turismo considerando los beneficios que trae para el desarrollo de la comunidad. El impacto social del turismo ACP fue significativo respaldado por un nivel bueno de aceptación, demostrando que el turismo ha contribuido al fortalecimiento de las bases sociales de la comunidad generando mayor índice de oportunidad de desarrollo. El impacto ecológico del turismo en el ACP fue significativo con un nivel bueno, exponiendo que el turismo ha contribuido al desarrollo sostenible en función a la conservación ecológica de los espacios del área indicando la importancia de la generación de recursos a partir del desarrollo del turismo de forma consciente. Se concluyó que el impacto socioecológico del turismo en el Área de Conservación Privada Huiquilla fue significativo en un nivel bueno, estos resultados confirman que el turismo aporta al desarrollo sostenible de una comunidad o área en específico. Así mismo se corrobora que se puede generar beneficios sin perjudicar el entorno en el que se desarrolla las actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).