Evaluación de los peligros geológicos por derrumbe y deslizamiento en la localidad de Choctamal, distrito Longuita, provincia Luya, departamento Amazonas

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por derrumbe y deslizamiento, realizados en la localidad de Choctamal, que pertenece a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Longuita, provincia Luya, departamento Amazonas. Las unidades geológicas que afl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Derrumbes
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por derrumbe y deslizamiento, realizados en la localidad de Choctamal, que pertenece a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Longuita, provincia Luya, departamento Amazonas. Las unidades geológicas que afloran en la zona evaluada corresponden a esquistos y gneis de la Formación Macno, que conforman macizos muy fracturados y altamente meteorizados; mientras que los derrumbes y deslizamientos generan depósitos coluviales y coluvio deluviales poco consolidados de suelos arenosos. El área configura laderas de montaña en roca metamórfica con pendiente escarpada a muy escarpada (>25°), donde se presentan derrumbes y deslizamientos que afectan a vías y ponen en peligro a viviendas cercanas. Los procesos identificados en la localidad de Choctamal corresponden a los denominados movimientos en masa, tipo derrumbe (11 activos y 1 inactivo latente) que cubren 6 585 m2 y deslizamientos rotacionales (2 activos y 1 inactivo latente) que suman un área de 1 753 m2. Los derrumbes y deslizamientos han afectado 850 m de la vía departamental AM-111, 150 m de tuberías de agua potable y 0.6 ha de terrenos de cultivos, además de poner en peligro a 6 viviendas cercanas. Como factor detonante, se considera a las precipitaciones pluviales extremas y prolongadas producidas durante los meses de enero a marzo, las mismas que pueden superar los 40 mm/día. Se concluye que el área de estudio es considerada de Alto a Muy Alto peligro a la ocurrencia de derrumbes y deslizamientos. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como la construcción de cunetas, badenes y alcantarillas adecuadas en las vías locales, terraceo de los taludes afectados, impermeabilización de los canales de regadío y prohibir las excavaciones de las laderas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).