Exportación Completada — 

Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación consiste en la explicación de un tema muy importante como es el VIH-SIDA es una epidemia que afecta a nuestro sistema inmunológico, que se contagia, esencialmente, a través de la sangre por diferentes medios, exponiéndonos ante enfermedades comunes que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Orrillo, Lorena
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8217
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación consiste en la explicación de un tema muy importante como es el VIH-SIDA es una epidemia que afecta a nuestro sistema inmunológico, que se contagia, esencialmente, a través de la sangre por diferentes medios, exponiéndonos ante enfermedades comunes que se convierten en letales ante una persona seropositiva. El VIH se puede detectar mediante pruebas de antígenos, de anticuerpos y ácidos nucleicos. Existen dos medicamentos preventivos del VIH como es el PrEP, que se ingiere diariamente, similar a una píldora anticonceptiva; y el PrEP, cuyo consumo no es diario, sino horas después de haber estado expuesto ante el virus (se recomienda no exceder las 72 horas), de modo similar a las pastillas del día siguiente. La persona que es seropositiva debe llevar un tratamiento TAR para reducir la probabilidad de contagio y tener una vida duradera y sana. El MINSA tiene centros de establecimientos de salud que otorgan tratamiento antirretroviral de manera gratuita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).