Variedad de los sonidos vocales e instrumentales

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer dentro de la música se puede ver que existen variedades de sonidos vocales e instrumentales, en el mundo y a lo largo de la historia de la humanidad, diferenciados entre sí por algunas cualidades características. La clasificación vocal e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Pacsi, Samir Cristian
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8567
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer dentro de la música se puede ver que existen variedades de sonidos vocales e instrumentales, en el mundo y a lo largo de la historia de la humanidad, diferenciados entre sí por algunas cualidades características. La clasificación vocal e instrumental - el proceso de evaluación que, en base a determinados criterios, permite identificar cuál es la categoría vocal de un cantante y del timbre y tesitura de la variedad de instrumentos que conocemos - es una herramienta utilizada por compositores, arregladores, directores, profesores, por citar algunos. La presente monografía intenta abordar aspectos poco considerados de la clasificación vocal e instrumental, revisando escritos sobre el tema y resumiendo los criterios utilizados por un grupo de autores seleccionados por distintas razones: por la importancia y difusión de sus obras en el campo de la voz profesional en Argentina, como es el caso de Cristina Jackson Menaldi y Renato Segre-Susana Naidich, por ser referentes a nivel internacional como Richard Miller, uno de los pedagogos más importantes del siglo XX, Ingo Titze, reconocido por sus trabajos de investigación sobre la voz, y María Ester Grebe quien presentó su artículo de la clasificación de los instrumentos musicales para la reorganización de la colección de instrumentos musicales del instituto de etnomusicología de la Universidad de California (Los Ángeles) donde nos muestra de forma precisa el tema que he abordado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).