La música clásica occidental y su aporte en la educación musical

Descripción del Articulo

El objetivo de estse trabajo de investigación es dar a conocer el estudio de la música clásica occidental, principalmente en Europa, puesto que los cambios que se originaron en la música a través de su evolución y a lo largo de la historia de la humanidad como se dieron en gran parte en los pueblos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Peña, Andres Raul
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6952
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El objetivo de estse trabajo de investigación es dar a conocer el estudio de la música clásica occidental, principalmente en Europa, puesto que los cambios que se originaron en la música a través de su evolución y a lo largo de la historia de la humanidad como se dieron en gran parte en los pueblos europeos como Francia, Alemania, Australia, España, entre otros. Se reconoce estilos musicales, formas, géneros y compositores que se desarrollaron a partir de cada uno de los periodos históricos como: la Edad antigua, con el desarrollo de la música en la antigua Grecia y los inicios de la música religiosa; la Edad Media, teniendo como principal suceso la aparición de la notación musical en la música religiosa; inicios de la Edad moderna a finales del periodo Renacentista y el desarrollo del sistema tonal, posterior a esto se verá su máximo esplendor y desarrollo en el periodo Barroco y en el Romanticismo; la Edad moderna desarrollo de un nuevo régimen debido a las constantes revoluciones y guerras suscitadas en el periodo y la aparición de la atonalidad, parte de este pensamiento se centraba en la consideración de la música como parte individual del ser humano, está ya no pertenece a solo una parte de la sociedad aristocrática, sino como parte de todos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).