Relación entre el clima motivacional y el rendimiento escolar en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular Ciro Alegría Bazán, UGEL N° 07, 2014.

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo descriptivo comparativo de las variables específicas del clima motivacional de clase de los estudiantes de la Institución Educativa Particular Ciro Alegría Bazán. La población estuvo constituida por 95 estudiantes, del cual se tomó una muestra representativa de 15 inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cartolin Ccollana, Diana Milagros, Ccoyllo Llamocca, Krystina Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/685
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima motivacional
Rendimiento
Aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo descriptivo comparativo de las variables específicas del clima motivacional de clase de los estudiantes de la Institución Educativa Particular Ciro Alegría Bazán. La población estuvo constituida por 95 estudiantes, del cual se tomó una muestra representativa de 15 integrantes (14,3 %) que cursan desde el 1º al 5° grado de secundaria. Como instrumento de investigación, se utilizó el Cuestionario Clima Motivacional de Clase –CMC-1- por Alonso y García (1987), adaptación y validación venezolana (Luisa Irureta Núñez). Según los resultados, se acepta la hipótesis alterna, ya que existen diferencias significativas en el clima motivacional de la clase. Diversos estudios resaltan el valor del clima motivacional en la clase (CMC) como una variable para mejorar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de Educación Básica (Alonso y Caturla, 1996). Asimismo, Irureta (1998) considera como factores de un buen CMC la creación de un clima de interés en las clases con una velocidad adecuada, el uso del trabajo en grupo como metodología, la mención de los objetivos de la clase, la equidad en el trato hacia los estudiantes, la organización y el orden en clase, entre otros. En general, los colegios no están favoreciendo adecuadamente la orientación hacia el aprendizaje o dominio, ni a motivarse para aprender o comprender la información y desarrollar destrezas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).