Psicomotricidad y aprendizaje de la escritura en niños de primer grado de primaria de la I.E. N° 80019 “Ciro Alegría Bazán” - Trujillo - 2020
Descripción del Articulo
La investigadora, observadora de la problemática existente en la I.E. N° 80019 “Ciro Alegría Bazán” de Trujillo, en el año 2020, concerniente al escaso desarrollo de la psicomotricidad y las deficiencias en cuanto a la escritura que presentaban los niños de primer grado de primaria, decidió realizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49840 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Psicomotricidad Aprendizaje (Educación primaria) - Metodología Aptitud motora en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigadora, observadora de la problemática existente en la I.E. N° 80019 “Ciro Alegría Bazán” de Trujillo, en el año 2020, concerniente al escaso desarrollo de la psicomotricidad y las deficiencias en cuanto a la escritura que presentaban los niños de primer grado de primaria, decidió realizar una investigación para averiguar si estas variables estaban relacionadas, apoyándose en los puntos de vista de las teorías y de los psicomotricistas, quienes refieren que la psicomotricidad fina, así como la lateralidad, tienen implicancias en el aprendizaje de la escritura. Es así como se emprendió una investigación de tipo aplicada, descriptiva correlacional con diseño no experimental transeccional, que intentaba brindar información para contribuir a resolver la problemática expuesta en esta I.E. Se incluyeron como muestra a 30 niños pertenecientes a la sección “B” de primer grado de primaria. Para el recojo de datos se empleó como instrumento la Guía de observación para la psicomotricidad, y el test de TALE para la escritura. La validación de éstos estuvo a cargo de tres expertas de la UCV; la confiabilidad se realizó a través del Alfa de Cronbach, arrojando un valor de 0,860 para el instrumento de psicomotricidad y un 0,847 para el instrumento que midió la escritura. Los resultados fueron procesados en el programa SPSS Statistics, a través del coeficiente de correlación Rho de Spearman, dado que los datos no tenían una distribución normal, según la prueba de Shapiro Wilk. Se concluye que existe una relación positiva considerable de 0,754 entre las variables del estudio, con una significancia de 0,000, lo que condujo al rechazo de la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).