Antecedentes, situación actual de la educación especial en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer la calidad en nuestra educación en la última década es la política educativa y el objetivo prioritario del Minedu, política educativa orientada desde acuerdos internacionales de los países de Latinoamericanos. A parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Acuña, Andrea
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3677
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación especial en el Perú
Programas de intervención temprana
Caracteristicas de las personas con discapacidad
Teorias y paradigmas educativos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer la calidad en nuestra educación en la última década es la política educativa y el objetivo prioritario del Minedu, política educativa orientada desde acuerdos internacionales de los países de Latinoamericanos. A partir de los años 90, en nuestro país, a través de diversas iniciativas se realizaron sostenidos esfuerzos en esta dirección para la mejora en el aumento de la cobertura teniendo en cuenta los años de educación obligatoria, contar con una buena infraestructura y que sus recursos en las escuelas sean optimas, cumplir con las jornadas escolares, sus reformas y ajustar el currículo en bien de los estudiantes, los docentes tienen que capacitarse para fortalecer sus enseñanzas y siempre los escolares tienen que ser los primeros en las preferencias, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).