Uso Adictivo de Videojuegos y Conducta Agresiva en Alumnos de una Institución Educativa Pública de San Borja

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue respecto a la relación del uso adictivo de videojuegos y la conducta agresiva en una muestra aleatoria de 102 alumnos de una institución educativa pública situada en San Borja. La investigación se realizó con la metodología cuantitativa, siendo de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marita Cecilia Ruiz Ayres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11329
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue respecto a la relación del uso adictivo de videojuegos y la conducta agresiva en una muestra aleatoria de 102 alumnos de una institución educativa pública situada en San Borja. La investigación se realizó con la metodología cuantitativa, siendo de tipo básico correlacional con diseño transversal. Los instrumentos de medición utilizados para la recolección de datos fueron: el Test de Dependencia a los Videojuegos y el Cuestionario de Agresión AQ-R, los que alcanzaron grados satisfactorios de validez de contenido y confiabilidad con el coeficiente V de Aiken y coeficiente alfa de Cronbach. El análisis de los datos reunidos se hizo con la escala de estanones y el coeficiente de correlación de Pearson. Los hallazgos encontrados dieron pie a las conclusiones siguientes: el uso adictivo de los videojuegos estaba asociado positiva y moderadamente a la conducta agresiva reportada por los escolares encuestados; asimismo, la adicción a los videojuegos se relacionó positivamente y en grado moderado con tres dimensiones de la agresividad, esto es, con la agresividad física, la agresividad verbal y la hostilidad en los alumnos participantes, mientras que la dimensión ira de la agresividad alcanzó también un signo positivo, y un grado relativamente alto de relación con el uso adictivo de videojuegos en los educandos encuestados de la mencionada institución educativa pública. Estos resultados fueron estadísticamente significativos a un nivel de probabilidad de p = < 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).