El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013
Descripción del Articulo
A través de la aplicación de instrumentos como lista de cotejo para evaluar la aplicación del método de resolución de problemas de Polya y la prueba estandarizada para evaluar el desarrollo de las capacidades estadísticas, se definió en contraste de hipótesis los resultados de la presente investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2521 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de resolución de problemas Polya Capacidades estadísticas Estadística descriptiva Estadística inferencial |
| Sumario: | A través de la aplicación de instrumentos como lista de cotejo para evaluar la aplicación del método de resolución de problemas de Polya y la prueba estandarizada para evaluar el desarrollo de las capacidades estadísticas, se definió en contraste de hipótesis los resultados de la presente investigación. Nuestra muestra fue de 30 elementos. Se planteó este trabajo con diseño descriptivo – correlacional, concluyéndose que el grado de relación entre el método de resolución de problemas de George Polya y el desarrollo de capacidades de estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013, es de muy alta significatividad. Además, se concluyó que el grado de relación entre el método de resolución de problemas de George Polya y el desarrollo de capacidades de estadística descriptiva en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín, no es altamente significativa, sino que es de muy alta significatividad. Finalmente, se concluyó que el grado de relación entre el método de resolución de problemas de George Polya y el desarrollo de capacidades de estadística inferencial en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín, es de muy alta significatividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).