El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013

Descripción del Articulo

A través de la aplicación de instrumentos como lista de cotejo para evaluar la aplicación del método de resolución de problemas de Polya y la prueba estandarizada para evaluar el desarrollo de las capacidades estadísticas, se definió en contraste de hipótesis los resultados de la presente investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Cotaquispe, Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2521
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de resolución de problemas Polya
Capacidades estadísticas
Estadística descriptiva
Estadística inferencial
id UNEI_671955bf4439cfd350ccb5498bae1914
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2521
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationDel Castillo Narro, VladimiroGarrido Cotaquispe, Mario2019-03-01T22:47:09Z2024-11-06T23:44:34Z2019-03-01T22:47:09Z2024-11-06T23:44:34Z2018-10-09Garrido Cotaquispe, M. (2018). El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2521A través de la aplicación de instrumentos como lista de cotejo para evaluar la aplicación del método de resolución de problemas de Polya y la prueba estandarizada para evaluar el desarrollo de las capacidades estadísticas, se definió en contraste de hipótesis los resultados de la presente investigación. Nuestra muestra fue de 30 elementos. Se planteó este trabajo con diseño descriptivo – correlacional, concluyéndose que el grado de relación entre el método de resolución de problemas de George Polya y el desarrollo de capacidades de estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013, es de muy alta significatividad. Además, se concluyó que el grado de relación entre el método de resolución de problemas de George Polya y el desarrollo de capacidades de estadística descriptiva en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín, no es altamente significativa, sino que es de muy alta significatividad. Finalmente, se concluyó que el grado de relación entre el método de resolución de problemas de George Polya y el desarrollo de capacidades de estadística inferencial en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín, es de muy alta significatividad.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Em 4100 G1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMétodo de resolución de problemas PolyaCapacidades estadísticasEstadística descriptivaEstadística inferencialMétodo de resolución de problemas PolyaEl método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Educación MatemáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Educación MatemáticaRégimen regularORIGINALTM-CE-Em-4100-G1---Garrido-Cotaquispe.pdfapplication/pdf699497https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/911c01a9-d9c0-494a-8df4-baee46591b87/download2d044a9c569b685d4ec448d648c94943MD51TEXTTM-CE-Em-4100-G1---Garrido-Cotaquispe.pdf.txtTM-CE-Em-4100-G1---Garrido-Cotaquispe.pdf.txtExtracted texttext/plain101984https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/122b432b-00f2-4c2a-bf2b-4c4d9992ae93/download2ec49e39bcf815c5af574c5bab3d7380MD52THUMBNAILTM-CE-Em-4100-G1---Garrido-Cotaquispe.pdf.jpgTM-CE-Em-4100-G1---Garrido-Cotaquispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8168https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c374d19f-d2f8-4999-b2dd-59f08025f74b/download33d65d946acab4d281fd5fd3f7412b8fMD5320.500.14039/2521oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/25212024-11-15 04:21:00.077Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013
title El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013
spellingShingle El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013
Garrido Cotaquispe, Mario
Método de resolución de problemas Polya
Capacidades estadísticas
Estadística descriptiva
Estadística inferencial
Método de resolución de problemas Polya
title_short El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013
title_full El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013
title_fullStr El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013
title_full_unstemmed El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013
title_sort El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013
author Garrido Cotaquispe, Mario
author_facet Garrido Cotaquispe, Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Castillo Narro, Vladimiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Garrido Cotaquispe, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de resolución de problemas Polya
Capacidades estadísticas
Estadística descriptiva
Estadística inferencial
topic Método de resolución de problemas Polya
Capacidades estadísticas
Estadística descriptiva
Estadística inferencial
Método de resolución de problemas Polya
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Método de resolución de problemas Polya
description A través de la aplicación de instrumentos como lista de cotejo para evaluar la aplicación del método de resolución de problemas de Polya y la prueba estandarizada para evaluar el desarrollo de las capacidades estadísticas, se definió en contraste de hipótesis los resultados de la presente investigación. Nuestra muestra fue de 30 elementos. Se planteó este trabajo con diseño descriptivo – correlacional, concluyéndose que el grado de relación entre el método de resolución de problemas de George Polya y el desarrollo de capacidades de estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013, es de muy alta significatividad. Además, se concluyó que el grado de relación entre el método de resolución de problemas de George Polya y el desarrollo de capacidades de estadística descriptiva en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín, no es altamente significativa, sino que es de muy alta significatividad. Finalmente, se concluyó que el grado de relación entre el método de resolución de problemas de George Polya y el desarrollo de capacidades de estadística inferencial en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín, es de muy alta significatividad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-01T22:47:09Z
2024-11-06T23:44:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-01T22:47:09Z
2024-11-06T23:44:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Garrido Cotaquispe, M. (2018). El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2521
identifier_str_mv Garrido Cotaquispe, M. (2018). El método de resolución de problemas de George Polya en el desarrollo de capacidades de Estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2521
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Em 4100 G1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/911c01a9-d9c0-494a-8df4-baee46591b87/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/122b432b-00f2-4c2a-bf2b-4c4d9992ae93/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c374d19f-d2f8-4999-b2dd-59f08025f74b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d044a9c569b685d4ec448d648c94943
2ec49e39bcf815c5af574c5bab3d7380
33d65d946acab4d281fd5fd3f7412b8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704395654266880
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).