1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

A través de la aplicación de instrumentos como lista de cotejo para evaluar la aplicación del método de resolución de problemas de Polya y la prueba estandarizada para evaluar el desarrollo de las capacidades estadísticas, se definió en contraste de hipótesis los resultados de la presente investigación. Nuestra muestra fue de 30 elementos. Se planteó este trabajo con diseño descriptivo – correlacional, concluyéndose que el grado de relación entre el método de resolución de problemas de George Polya y el desarrollo de capacidades de estadística en los alumnos de 4to. grado de Educación Básica Regular 6023 Julio C. Tello Lurín 2013, es de muy alta significatividad. Además, se concluyó que el grado de relación entre el método de resolución de problemas de George Polya y el desarrollo de capacidades de estadística descriptiva en los alumnos de 4to. grado de Educaci...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es la reflexión sobre las diversas prácticas de enseñanza de la Matemática en el aula, por lo tanto, el énfasis de esta, giro en tomo a las relaciones existentes entre docentes, estudiantes, conocimientos y contextos, lo que demanda, también, la consideración de las estrategias de enseñanza que se despliegan en esas prácticas. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo correlacional, de tipo básico, se elaboró los instrumentos y pasaron por juicio de expertos con una confiabilidad de 0.93 teniendo una excelente fiabilidad para su aplicación de los instrumentos en una muestra de estudio. Así mimo se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov - Smirnov donde comprueba que fue una distribución no paramétrica para la correlación de la prueba de hipótesis se utilizó el coeficiente Rho de Spearman y s...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

La tesis tuvo como objetivo: Determinar la salud mental de adolescentes en pospandemia por Covid-19 en una institución educativa de Churcampa, Huancavelica 2022. La metodología: estudio cuantitativo, tipo descriptiva, observacional y transversal; diseño descriptivo, la muestra fue de 168 adolescentes de Churcampa, Huancavelica. Los resultados: Las principales características demográficas fueron; son adolescentes intermedios 61.3%, sexo masculino 54.8%, de quinto grado 24.4%. Las características sociales; son de padres separados 26.2%, viven en violencia familiar 5.4% y el ingreso familiar está por debajo del básico 30.4%. La salud mental acorde al grupo de edad, muestran que la mayoría de los adolescentes tempranos y tardíos presentan mala salud mental. La salud mental acorde al sexo, se halló que la mayoría de ambos sexos presentaron buena salud mental. La salud mental acord...