Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática desde una Perspectiva Estudiante-Docente, según el Estilo de Aprendizaje de los Estudiantes del Quinto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 6047 José María Arguedas de la UGEL 07, Distrito de Santiago de Surco, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es la reflexión sobre las diversas prácticas de enseñanza de la Matemática en el aula, por lo tanto, el énfasis de esta, giro en tomo a las relaciones existentes entre docentes, estudiantes, conocimientos y contextos, lo que demanda, también, la considera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8321 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es la reflexión sobre las diversas prácticas de enseñanza de la Matemática en el aula, por lo tanto, el énfasis de esta, giro en tomo a las relaciones existentes entre docentes, estudiantes, conocimientos y contextos, lo que demanda, también, la consideración de las estrategias de enseñanza que se despliegan en esas prácticas. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo correlacional, de tipo básico, se elaboró los instrumentos y pasaron por juicio de expertos con una confiabilidad de 0.93 teniendo una excelente fiabilidad para su aplicación de los instrumentos en una muestra de estudio. Así mimo se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov - Smirnov donde comprueba que fue una distribución no paramétrica para la correlación de la prueba de hipótesis se utilizó el coeficiente Rho de Spearman y siendo el coeficiente de correlación de 0.902. lo que permite deducir que las variables de estudio presentan una correlación positiva muy alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).