Didáctica del área Desarrollo Personal y Ciudadano en el Ciclo Inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el área de desarrollo personal y ciudadano, en la fase inicial destaca lo que es el desarrollo del autoestima, identidad personal y particularidad de los alumnos, todo se va a realizar con un enfoque intercultural, de tal manera que la capacidad será r...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8762 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es el área de desarrollo personal y ciudadano, en la fase inicial destaca lo que es el desarrollo del autoestima, identidad personal y particularidad de los alumnos, todo se va a realizar con un enfoque intercultural, de tal manera que la capacidad será reconocida como un ser constante y único. Asimismo, también se afianza en una especie de pertinencia a la población, en la cual se establecen ciertas responsabilidades y funciones con capacidad y conocimiento para la defensa de sus derechos como ciudadanos. Esta área dispone el fortalecimiento o desarrollo de sus capacidades de participación y planificación del alumno, para de esta manera actuar con el fin de solucionar contextos o inconvenientes de interés propio o colectivo, proporcionando así el trabajo permanente de valores establecida en una moral social y personal, como un área que garantiza una convivencia armoniosa. El documento presente, está dividido en cuatro partes o capítulos, en la primera parte o instancia se desarrolla el concepto, enfoque del área, características del Desarrollo propio y Ciudadano en la fase inicial, de igual manera los ambientes de acción, los fundamentos de la EBA, los contenidos transversales en su conexión con las habilidades. En la segunda parte, encontramos las estrategias y métodos que se utilizan en respectivas áreas. En la tercera parte, se precisan herramientas educativas, así como su aplicación y clasificación de los medios didácticos audiovisuales (películas, imágenes y grabaciones) en el proceso de enseñanza. La cuarta parte, se centra en los instrumentos de evaluación, finalidad, clasificación y asimismo encontramos la rúbrica como instrumento y los tipos de técnica de evaluación de aprendizajes, concluyendo se aplica las didácticas generales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).