Estrategias metodológicas en el desarrollo personal y ciudadano de la docente de educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue este trabajo permite al actor principal que es el niño o niña, desde que nace es un ser activo en una sociedad, explorando y descubriendo un mundo diferente, donde va ir conociendo adaptándose y asimilando en el entorno que lo rodea. La autonomía lo v...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7356 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue este trabajo permite al actor principal que es el niño o niña, desde que nace es un ser activo en una sociedad, explorando y descubriendo un mundo diferente, donde va ir conociendo adaptándose y asimilando en el entorno que lo rodea. La autonomía lo va ir desarrollando en el proceso de la escuela, entorno social y familia. Conforme va creciendo desarrolla su madurez para dar opiniones, resolver problemas y ser un ciudadano con deberes respetando los derechos de un país. La escuela son los inicios para “aprender a aprender”, siendo autónomo de cómo piensa, siente y hace. La docente es un mediador para facilitar aprendizajes en los niños y niñas, logrando que sea competente, seguro de sí mismo, con toma de decisiones. Es importante que trabaje la familia, para que logren competencias de forma integrada, siempre con ayuda de la docente- padres de familia y niños. Cuida y conserva el ambiente que lo rodea, indagando acerca de preservar en espacio donde vive, dando iniciativa a los demás para no dañar el planeta. Los niños y niñas logran habilidades sociales. aspecto cognitivo, socioemocional y seguridad en el mismo, Permite que su desarrollo vaya incrementando conforme va creciendo y madurando. Mostrando ser un ciudadano activo, respetando las normas en el hogar y valorado por su familia. Por otro lado, el clima del hogar y la escuela debe ser favorable, para lograr aprendizajes significativos, duradero que conlleva a lograr niños y niñas con un aprendizaje a largo plazo y evolucionario para la vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).