Modelo clúster como factor de competitividad empresarial para las exportaciones. Caso práctico empresa privada.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación tiene como finalidad analizar y describir los aspectos positivos que brindan los clústeres en las exportaciones, para ello se ha investigado sobre la situación actual de los clústeres en el Perú, qué tan conocido es este término en el ámbito empresarial e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8218 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación tiene como finalidad analizar y describir los aspectos positivos que brindan los clústeres en las exportaciones, para ello se ha investigado sobre la situación actual de los clústeres en el Perú, qué tan conocido es este término en el ámbito empresarial en base a trabajos de investigación generados con anterioridad. En esta monografía hemos intentado dar a conocer los aspectos positivos que tendría la sinergia de las empresas, lo cual podría resultar exitoso, si es que se recibe la capacitación necesaria para estas empresas, pero también se necesita que las empresas trabajen en asociatividad y que sean parte de los clústeres, para tener una mejor productividad, mejorar la tecnología que usan, ampliar la oferta exportable hacia el mercado internacional y también mejorar su sostenibilidad. Finalmente, a partir de la información obtenida, se sugiere ideas para la formación de clústeres y tengan resultados positivos y acuerdos comerciales en corto, mediano y largo plazo para cada uno de ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).