El área de arte y cultura en educación primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar y dar a conocer uno de los cursos del Currículo Nacional de Pedagogía fundamental y asegurar sus múltiples beneficios en la creación de los estudiantes. El área de Arte y Cultura permite desarrollar la apreciación y la expresión del educando p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paja Quispe, Marlene
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5554
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento academico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es analizar y dar a conocer uno de los cursos del Currículo Nacional de Pedagogía fundamental y asegurar sus múltiples beneficios en la creación de los estudiantes. El área de Arte y Cultura permite desarrollar la apreciación y la expresión del educando por medio de diversos tipos de lenguajes, ya sean estos aprendidos en la escuela o en su comunidad. Asimismo, como parte inicial de este estudio, es importante reconocer la significación del arte en la pedagogía y el papel imprescindible en la vida del hombre, ya que ha sido una manera dinámica de expresar su cultura. Esta última se refiere a todo aquello que el ser humano ha podido ir labrando a través de los años: sus vivencias, creencias, manifestaciones propias del lugar natal y la forma cómo ha actuado para ir innovando su quehacer de la vida diaria. Se señala, además, que el objetivo general de la monografía es presentar de manera general y organizada los contenidos teóricos y didácticos sobre el curso de Arte y Cultura en la educación primaria, su interrelación reflejada en la sociedad y cómo se lo puede desarrollar desde las instituciones educativas. Para el logro de su objetivo, este desarrollo de debe basar no solo en la parte estética o plástica, sino también tomando como referencia el entorno de los estudiantes, sus costumbres y tradiciones, para luego crear en base a ellos lenguajes artísticos que los niños deseen expresar sin temor a que se los juzgue; por el contrario, se sientan seguros y conformes con su labor artística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).