El área de comunicación en educación primaria

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación dar a conocer las necesidades globales han requerido que los centros educativos desvíen sus objetivos, razón por la cual la metodología basada en competencias se ha recibido en cada una de las instituciones educativas de todo el mundo esto para cumplir con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orcon Cajacuri, Juana Martha
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5382
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación dar a conocer las necesidades globales han requerido que los centros educativos desvíen sus objetivos, razón por la cual la metodología basada en competencias se ha recibido en cada una de las instituciones educativas de todo el mundo esto para cumplir con las normas instructivas que se corresponde de acuerdo a estudios en la actualidad donde dicha metodología basada en competencia es la forma más idónea de estructurar los métodos de instrucción y enseñanza. El área comunicación en esta etapa primaria alude a el desarrollo de las competencias comunicativas de los profesores en sus mediciones fonéticas, corporales, magistrales, abstractas, sociales y automatizadas, establecidas como pilares principales del procedimiento de socialización y la relación con los demás. Los diferentes ejercicios que se producen en su punto de mejora, en lugar de la obtención hipotética de los diferentes dialectos, para mejorar las habilidades relacionales, permitiendo que los estudiantes construyan sus aptitudes de conocimiento y articulación (oral y escrita) en español, en su idioma local en el fuera de la posibilidad de que usted sea un local bilingüe y / o en un dialecto desconocido, como en los diferentes dialectos indicados. Como columna esencial del procedimiento al socializar, esta debe aportar a el progresivo sentir humano en las interacciones interpersonales es por ello que el área de comunicación es fundamental. En este sentido, debe ser exitoso, básico, dialógico e intercultural. Efectivo, a la luz del hecho de que debe garantizar la idoneidad informativa adecuada en cualquiera de sus mediciones. Crítico, a la luz del hecho de que debe admitir distinguir la deliberación de los mensajes recibidos y mantenerse alejado de la mutilación de los mensajes creados. Diálogo, a la luz del hecho de que los individuos deben ser participantes dinámicos, instituyendo una analogía igualitaria, tanto en la correspondencia relacional como a pesar de los mensajes abstractos, creativos y originarios de los medios sociales y automatizados. Intercultural, a la luz del hecho de que, siendo nuestra nación multilingüe y multicultural, tenemos que construir una personalidad nacional rica, que acumula e incorpora diferentes compromisos y supera una amplia gama de segregación, para esta situación, particularmente la fonética se desarrolla de manera competente a través de habilidades o competencias comunicativas y es creado por estas áreas. Transmite de forma oral manera eficaz, verbal y textual en forma impresa, en español y en su idioma principal. Comprender mensajes que son importantes para él en un idioma. Siempre construye los niveles más elevados de intuición convencional sensible, a través de la hipótesis semántica, ejercicios metacognitivos y metalingüísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).