Aprendizaje estratégico y rendimiento académico en estudiantes de matemática de la Universidad Nacional de Educación.
Descripción del Articulo
La presente tesis investiga la relación existente entre el aprendizaje estratégico y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de Matemática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. La población estuvo formada por el alumnado de los ciclos de estudios I, I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/364 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Estrategias de aprendizaje Estrategias de administración de recursos Rendimiento académico Aprendizaje estratégico |
Sumario: | La presente tesis investiga la relación existente entre el aprendizaje estratégico y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de Matemática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. La población estuvo formada por el alumnado de los ciclos de estudios I, III, V, VIl y IX de la mencionada carrera profesional perteneciente a la Facultad de Ciencias. La muestra aleatoria quedó conformada por 112 alumnos. La selección fue aleatoria. La investigación fue de diseño correlacional, con un enfoque cuantitativo y diseño transversal. Los instrumentos de recolección de datos fueron: la versión corta del Cuestionario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje, y el promedio de notas semestral autoreportados por el alumnado participante. El instrumento fue corroborado en su validez de contenido y confiabilidad, con la V de Aiken y el Coeficiente Alpha de Cronbach respectivamente. El tratamiento estadístico de los resultados del trabajo de campo se hizo con la Escala de Stanones y la prueba no paramétrica de correlación de Spearman (rho) para las hipótesis descriptivas y correlaciónales respectivamente. Los resultados evidenciaron correlación directa y estadísticamente significativa en la hipótesis general entre el aprendizaje estratégico y el rendimiento académico. Los hallazgos relativos a la significancia de las correlaciones positivas e inversa, se obtuvieron con un nivel de probabilidad de p<0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).