La comprensión lectora en Educación Básica Alternativa
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la Educación Básica Alternativa brinda servicio a estudiantes, de modo flexible, en base a los requerimientos de los estudiantes que no accedieron a un estudio regular en el turno día (EBR), por distintos problemas que pueden ser familiares, laborales...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7571 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la Educación Básica Alternativa brinda servicio a estudiantes, de modo flexible, en base a los requerimientos de los estudiantes que no accedieron a un estudio regular en el turno día (EBR), por distintos problemas que pueden ser familiares, laborales, socio – económicos, de aprendizaje y también violencia social. En su mayoría, son emigrantes de distintas provincias y que se autosolventan su formación (trabajan de día y estudian en las noches). La comprensión de textos es un curso que asume la interpretación de mensajes y la significación de un texto, otorgándole un sentido coherente al desarrollo de la lectura, basándose en sus conocimientos previos. La comprensión lectora tiene que ser significativa para que garantice el logro de aprendizajes. Por otro lado, el docente tiene que incentivar al alumnado previa a la iniciación del proceso lector, para encontrar mayor sentido y lo relacione a sus aprendizajes previo. Durante la lectura, el estudiante (el lector) tiene que hacer uso de una técnica y de recursos metacognitivos para articular el conocimiento previo y el nuevo conocimiento logrado. Después de leer, los estudiantes y sus compañeros enfrentan sus propias interpretaciones y construyen el significado del texto de lectura desde múltiples perspectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).