Problemas de aprendizaje en educación básica alternativa
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue en líneas generales, los problemas de aprendizaje afectan de manera global a nuestros estudiantes. El objetivo principal de esta monografía es conocer más acerca de los problemas que afectan a nuestros estudiantes, diagnosticarlos, evaluarlos y resolv...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7544 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue en líneas generales, los problemas de aprendizaje afectan de manera global a nuestros estudiantes. El objetivo principal de esta monografía es conocer más acerca de los problemas que afectan a nuestros estudiantes, diagnosticarlos, evaluarlos y resolverlos de tal manera que el aprendizaje sea para toda la vida. Los problemas de aprendizaje requieren inevitablemente la intervención educativa de los estudiantes a través de acciones de orientación y asesoramiento para aprovechar al máximo sus posibilidades como seres humanos. Detectar los problemas y las alteraciones físicas y psíquicas que presentan es importante, reconocerlos para que como educadores podamos poner fin y tengan un aprendizaje óptimo. Como educadores, debemos impulsar la formulación de medidas y planes de intervención que se adapten a las necesidades de posicionamiento de los centros alternativos de educación básica, para que el profesorado pueda actualizar la ciencia y la docencia en cuanto a responsabilidades rectoras. Los problemas de aprendizaje afectan a nuestros estudiantes en la escritura, algunos de estos problemas se deben a factores psíquicos, accidentes que hayan afectado el sistema cognitivo del individuo o factores genéticos. Los problemas más comunes son la dislexia, disgrafía y disortografía afectando el uso correcto de las consonantes, tienen problemas de lateralidad, errores ortográficos, etc. Si un estudiante presenta estos problemas es posible que también presente problemas en la lectura. Al no saber reconocer las letras y diferenciarlas, no leen correctamente oraciones, no comprenden lo que leen, tienen una lectura lenta con errores, etc. La manera correcta de solucionar estos problemas que aquejan a nuestros estudiantes día a día es reeducarlos de tal manera que puedan reconocer sus errores y cambiarlos. Existen un sin número de evaluaciones para aquellos alumnos que no rinden como sus compañeros. Las evaluaciones se hacen de manera grupal mediante ejercicios motores finos y gruesos, es así como diferenciaremos alteraciones o comportamientos de ansiedad, inestabilidad, desesperación, etc. La educación básica alternativa está al servicio de personas que no han culminado sus estudios de forma regular o no han realizado sus estudios escolares y quieren reinsertarse al sistema. Cuenta con un programa de alfabetización que es nivel inicial, PEBANA educa a niños y adolescentes, por último, PEBAJA donde sestan los estudiantes jóvenes y adultos. Los problemas de aprendizaje y el bajo rendimiento académico de los alumnos del centro de educación básica alternativa son provocados por fracasos escolares, alumnos que repiten o abandonan. Algunos son personas trabajadoras migrantes que no han tenido un aprestamiento para la soltura de las manos, los dedos en su mayoría son personas analfabetas y tienen problemas en la escritura, con el aprestamiento correcto y ejercicios para su motricidad fina se logrará con éxito el aprendizaje esperado. Educación Básica Alternativa es una educación para toda la vida, que brinda oportunidad escolar a esas personas que tienen el deseo de superación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).