Educación remota, competencias digitales y el logro de aprendizaje de los docentes de las Instituciones Educativas Públicas del distrito Santa Anita
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer la relación entre la educación remota, las competencias digitales y el logro de aprendizajes de los docentes de las Instituciones Educativas Públicas en el distrito de Santa Anita. Desarrollando el enfoque metodológico utilizado se basó en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/670 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer la relación entre la educación remota, las competencias digitales y el logro de aprendizajes de los docentes de las Instituciones Educativas Públicas en el distrito de Santa Anita. Desarrollando el enfoque metodológico utilizado se basó en un diseño cuantitativo de naturaleza básica, con un enfoque descriptivo correlacional, para proceso de aplicación de los instrumentos teniendo como muestra de 150 profesores IE, de Santa Anita, se elaboraron tres cuestionarios sobre las variables 1,2,3 y fueron validados por expertos cualificados para verificar la fiabilidad con el Alfa de Cronbach y comprobar la consistencia de los instrumentos obteniendo un resultado 0,895 siendo una excelente confiabilidad. Para poder procesar la información se utilizaron los programas EXCEL y SPSS versión 27, para el análisis descriptivo se organizaron, y describe con las tablas, medidas numéricas o graficas en barras, niveles, se examinaron las frecuencias y porcentajes de las variables y dimensiones para el análisis inferencial. Se llevó a cabo una prueba de normalidad utilizando el test de Kolmogorov-Smirnov, que indicó una distribución normal (paramétrica), lo que permite realizar la contrastación de hipótesis utilizando el coeficiente de correlación de Pearson R y la Regresión Lineal concluyendo en la hipótesis general la variable logro de aprendizaje siendo esta una variable dependiente, el cual obtuvo el valor p = 0,000; respecto a las variables independientes. En pocas palabras: a mejor educación remota y competencia digital, existirá mejor nivel en el logro de aprendizaje; asimismo, considerando la correlación paramétrica de Pearson, donde r para 1∗X1∗Y es 0.785 y r para 2∗X2∗Y es 0.380, observamos una correlación positiva alta, indicada por el valor significativo de 0.785, mientras que para 2∗X2∗Y tenemos una correlación positiva baja, representada por el valor más bajo de 0.380. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).