Las competencias digitales en el tecnoestrés de docentes en modalidad remota, en una universidad pública de Ancash, 2023

Descripción del Articulo

En el contexto postpandemia, el uso de las nuevas tecnologías por parte de los docentes universitarios está generando en ellos diversos efectos que no son abordados eficazmente por organizaciones y entidades gubernamentales. Ante esto, el propósito de la investigación ha sido determinar la incidenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Sanchez, Geraldine Amelia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145425
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias digitales
Tecnoestrés
TICs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el contexto postpandemia, el uso de las nuevas tecnologías por parte de los docentes universitarios está generando en ellos diversos efectos que no son abordados eficazmente por organizaciones y entidades gubernamentales. Ante esto, el propósito de la investigación ha sido determinar la incidencia de las competencias digitales en el tecnoestrés de 90 catedráticos de una universidad pública en Ancash, para lo cual se ha empleado un enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional causal y un cruce uno a uno de las dimensiones para un análisis más minucioso de las variables. Los resultados demostraron que las competencias digitales de los catedráticos inciden en un 62,2% en sus niveles de tecnoestrés, encontrándose ambas variables en rangos regulares. Se detectó además que las dimensiones pedagogía digital, evaluación y retroalimentación, empoderamiento y transferencia digital son las que incidieron, en mayor medida, sobre las dimensiones de fatiga, escepticismo e ineficacia, todo lo cual dirige la atención sobre la reducción del tiempo de exposición a las pantallas, la importancia de la gamificación, la inclusión de prácticas ergonómicas y, sobre todo, la cultura del diagnóstico para la implementación de cursos y/o programas de capacitación docente en TICs que propicien su uso saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).