Gestión del talento humano del director y la calidad del servicio educativo en el Instituto de Desarrollo Gerencial del distrito de Jesús María - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue comprobar el vínculo existente entre la gestión del talento humano del director con la calidad del servicio educativo. Para ello, la población se limita a 22 trabajadores del Instituto de Desarrollo Gerencial a distancia del distrito de Jesús María. L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7935 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue comprobar el vínculo existente entre la gestión del talento humano del director con la calidad del servicio educativo. Para ello, la población se limita a 22 trabajadores del Instituto de Desarrollo Gerencial a distancia del distrito de Jesús María. La investigación toma como diseño no experimental, de tipo transeccional y correlacional, dentro de un enfoque cuantitativo, el cual usa un método hipotético deductivo. En cuanto a los instrumentos que se emplearon para la recolección de datos, se elaboraron cuestionarios que miden las variables a partir de sus indicadores. Para la obtención de resultados, se empleó los programas de computación y estadística Excel y SPSS. Finalmente, se obtiene que los resultados en cada variable, desde una muestra descriptiva, evidencian que el 86,36 % de la población encuestada califica la gestión del talento humano en la categoría ‘muy buena’; por otro lado, el 95,45 % se inclina por la categoría ‘buena’ en referencia a la variable calidad del servicio educativo. De otro lado, al analizar inferencialmente, a través del coeficiente correlacional de Spearman para variables ordinales el cual mostró un 0,087 que muestra una relación positiva muy baja entre las variables de investigación. A pesar de ello, la hipótesis es rechazada debido a que la significancia propuesta por el software SPSS es 0,701 > 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).